Greek Crisis

samedi 6 mai 2017

Decorado esculpido



Por fin el verano, o casi, como anticipo de un destino milagrosamente reencontrado. Los Griegos detestan el invierno y aborrecen... la crisis, solo que en ambos casos se trata de “meteorología”, según el ambiente y las mentalidades reinantes. “No podemos cambiar el tiempo pero ya no pasaremos frío. Cuando el invierno se aleja, es casi como una liberación, tanta es su intensidad”, afirma el vecino Christos, un parado... aparcado. ¡Menudo ambiente!

En relación con la Cariátides robada por Lord Elgin. Atenas, mayo 2017

Entre abril y mayo, es el momento solemne de la llegada a los buzones de correo de las facturas de electricidad, las que corresponden al consumo invernal. Los impagos se cuentan por decenas de millares. SYRIZA y sus nuevas medidas de austeridad (por cierto tomadas durante la tarde-noche del 1ero de mayo).

“Hemos concluido este nuevo acuerdo con las instituciones (Troika) durante la tarde-noche del 1ero de mayo. Las medidas adoptadas son dolorosas, aunque gracias a nuestra acción global, un día podremos dar por concluida la situación de dependencia que conoce nuestro país. Más adelante comunicaremos oficialmente, por primera vez, la disminución del monto de la deuda griega, lo cual es un avance muy positivo”, éste es el resumen del discurso lenitivo y estereotipado que mantienen los “gobernantes” para conseguir hacer tragar otros, como por ejemplo, el catorceavo recorte de las pensiones de jubilación desde 2010 y la apertura de los comercios todos los domingos del año, una exigencia del FMI desde 2010. ¡Había que pensar en ello y hacerlo, bueno, pues ya está hecho!

“Alexis Tsipras y sus ministros son mentirosos natos. Declararon públicamente en el pasado al dirigirse al pueblo que similar medida nunca sería adoptada y aquí estamos, engañados una vez más por estos políticos reconvertidos en lacayos de la Troika. En Grecia, el 90% del comercio está en manos de pequeñas y medianas empresas y el 85% de los empleados trabajan en ellas.”

“Nosotros, en tanto que organización inter-sindical, hemos protestado con fuerza, y junto a nosotros se han posicionado algunas grandes empresas, sobre todo los supermercados en manos de griegos. El gobierno, bajo las órdenes de la Troika se ocupa únicamente del interés de las multinacionales, así como de los peces gordos de nuestro país. Su objetivo es la desaparición pura y llana del pequeño comercio y junto con ella, la de sus empleados. Hecho inaudito, por regla general, los patrones están con nosotros en esta guerra de exterminio contra el pueblo griego”, (El Presidente de la inter-sindical de los empleados del sector de comercio, radio 90.1 FM, 6 de mayo 2017), citado de memoria.

Bajo la Acrópolis y bajo el sol. Atenas, mayo 2017

Precisamente bajo el sol, el país está siendo despedazado en miles de trozos, entre “inversores” y otros compradores: bienes públicos ofrecidos en bandeja a la agencia de privatizaciones por una duración de 99 años, desarrollo que seguramente consideran “durable”. Al hilo de todo esto, a veces se hace referencia irónicamente al tema de la Cariátides robada por Thomas Bruce, alias Lord Elgin (1766-1841), diplomático y militar británico, conocido por haber “desplazado” el magnífico decorado esculpido del Partenón de Atenas hasta Londres. ¿Anacronismo o último recuerdo colectivo?

Al mismo tiempo bajo la Acrópolis, apartamentos, edificios, hoteles, centros comerciales pasan masivamente a manos del control... extranjero, la muy nueva economía fuerza a ello, entre turismo reconfortado y entusiasmo por las plataformas de alquiler uberófilos. Los inversores llegan de todas partes, Estados Unidos, Francia, Alemania, países Escandinavos pero también de Irán, Líbano, China e incluso Turquía y hasta la prensa habla de ello (por ejemplo el cotidiano económico “Imerisía” del 30/04) por si hiciera falta que quedase claro. “Occidente... espejismo de Oriente!

Turista en Atenas, mayo 2017

Una cierta visión del mundo en el kiosko de prensa. Atenas, mayo 2017

Empresa en quiebra. Atenas, mayo 2017

Música... mural. Atenas, mayo 2017

Siempre bajo el sol, los repartidores, algunos, los más valientes llaman a manifestarse y a seguir su movimiento de huelga previsto para la jornada de acción del 25 de mayo. Entre sus reivindicaciones: menos precarización, dejar de utilizar (y abusar) de las motos privadas propiedad de los empleados en el marco de su “trabajo”... sin abonarles los gastos de mantenimiento e incluso a veces la gasolina.

Estos hipo-asalariados... hiper-móviles, quisieran que de una vez por todas su trabajo fuese oficialmente declarado y que las cotizaciones, ciertamente simbólicas, sean abonadas. Como consecuencia de los ocho años de régimen de Troika... Macronímica antes de tiempo, los trabajadores que quedan luchan (cuando pueden) para que sus derechos se respeten y se mantengan sus condiciones de trabajo obtenidos desde los años 30 o 50.

Algunas profesiones tocadas (en realidad destrozadas) tanto por la crisis como por las llamadas revoluciones tecnológicas, no volverán a recuperarse nunca. Por ejemplo, la prensa. Según los datos más recientes, del personal compuesto por periodistas, técnicos y colaboradores que trabajaban hace diez años, sólo se mantiene y trabaja una cuarta parte. Y eso no es todo, los salarios se pagan sin retraso... sólo en el 20% de los casos.

Camareros. Atenas, mayo 2017

En realidad, tal y como observa cierta prensa económica esta semana, los contratos y los convenios colectivos se tiran a la basura “mientras que sólo la oferta y la demanda, en función de las necesidades, determinan los salarios.” ¡Menuda broma!

Mi amigo Th., periodista en paro desde hace mucho tiempo me contaba hace poco que el salario mensual para los puestos importantes de su sector, apenas sobrepasa los 900€ al mes por un trabajo de más o menos 10 horas al día, seis días a la semana. Es decir, menos de 4€/hora. Detrás de las bellezas turísticas, y como un regusto de un destino perdido a jamás, el trabajo no existe, las luchas tampoco.

A favor de la manifestación de los repartidores el 25 de mayo. Atenas, mayo 2017

Taberna “de moda”. Atenas, mayo 2017

Manifestación del 1ero de mayo 2017 en Atenas (prensa griega)

Acto simbólico del jefe de Unidad Popular. Hotel Hilton, Atenas, 1ero 2017

El 1ero de mayo ha pasado por aquí, sobre todo... ha pasado. Los sindicatos, más simbólicos y raquíticos que nunca, desfilaron con los suyos en la ya habitual dispersión. Manifestantes “de los de abajo”, por lo general dignos pero ya muy gastados. Caricaturas de una época. El jefe de Unidad Popular (Lazafanis) sin ya utilidad alguna y habiendo colaborado con SYRIZA durante muchos años (abandonó el partido junto con el ala izquierda en agosto 2015), se presentó ante el Hotel Hilton para protestar verbalmente por la presencia de los emisarios de la Troika. Sin pena ni gloria.

Los Griegos, sin embargo, apenas dedican atención a toda esta teatralidad de aspaviento. El “poder político” es falso, la oposición otro tanto. Entre declaraciones políticas... robotizadas y rivalidades simbólicas, la metademocracia viral (¡Macronímica!) se erige como un régimen que proviene directamente de los memorándum y de la usurpación de todo. Y tratándose de dar sentido a la vida (o a la muerte), por lo menos en Grecia, la gente se carcajea cada vez más y los ex-pseudociudadanos, muchos no irán nunca más a votar (más del 40% de abstención en las legislativas de septiembre 2015, todo un record).

“Hemos perdido nuestra patria y con ella nuestra democracia, por lo tanto luchamos para mantener su luz en lo más profundo de nosotros mismos, para no sucumbir también moralmente y filosóficamente, porque en lo que atañe el resto, ya está todo perdido”, dice mi amigo Th. Que, la verdad, no se encuentra muy animado.

Virus. Atenas, mayo 2017

Leer los periódicos deportivos... Atenas, mayo 2017

Ventana. Atenas, mayo 2017

Los Griegos dejan de leer la prensa política, prefieren con creces los periódicos deportivos, si fuera necesario sin comprarlos.

Por fin el verano, o casi, como anticipo de un destino milagrosamente reencontrado. Los Griegos detestan el invierno y aborrecen... la crisis, es de sobra conocido.

Y sin duda, para cerrar del todo la ventana de la esperanza, sobre todo la del Logos, el ministro de Educación (SYRIZA) hace unos meses ya, retiró del programa de enseñanza secundaria el Antígona de Sófocles así como el epitafio, la Oración Fúnebre de Pericles recogida por Tucídides, al igual que... en nuestras vidas.

Representación de animales de la antigüedad. Periodo clásico, museo Kanellopoulou, Atenas, mayo 2017

Ante la indignación provocada, el susodicho ministerio, afirma en un comunicado (repetido desde febrero 2017) “que este cambio de programa sea quizás provisional”. ¡Seguimos con el mismo ambiente!

Más allá de las altas esferas de la crisis griega, un pequeño 30% de la población parece arreglárselas. El universo de la crisis griega es como en... la guerra. Los que sobreviven, los que mueren ante la indiferencia de los demás, los que nunca recibirán un disparo. “Pondremos nuestra flota bajo pabellón británico. Ahora que el gobierno ha concluido su acuerdo con la Troika por fin podemos planificar nuestro business”, discusión entre empresarios del yachting en el café de los skippers en la más importante marina de Atenas en este mes de mayo. ¡Que os vaya bien... buen viento!

Animales de la antigüedad como animales atenienses contemporáneos, más adéspotas que nunca ¡un mismo combate! Decorado esculpido...

Traducido por: JM Alegria

Combate entre animales adéspotas. Atenas, mayo 2017




* Foto de portada: Bajo la Acrópolis. Atenas, mayo 2017