Greek Crisis

vendredi 21 avril 2017

Doblez antropológica



Primavera más bien memorable. Muchos atenienses han preferido (y han podido) salir de la capital para ir al campo... el de la familia, Pascua obliga. Procesión del Viernes Santo masivamente seguida, por ejemplo, en la ciudad de Trikala, en Tesalia. Y a continuación, el domingo de Pascua y sus tradicionales corderos sacrificados por millares. El ouzo remata el resto, sin necesariamente mostrar mucha convicción por la fiesta, según lo que comentaban los participantes.

El campo en Tesalia, abril 2017

Entre dos vasos de ouzo, los agricultores del pueblo y sus primos atenienses han comentado muy por encima, las actuales dificultades, entre ellas “la fastidiosa tardía llegada de las lluvias” y las intrigantes elecciones francesas a los ojos de muchos Griegos.

Sin creer mucho en ello, el país real griego se aferra a ciertas tradiciones, aunque sólo sea en apariencia; las formas están o, mejor dicho, perduran como por ejemplo durante la procesión del Viernes Santo. La mayoría de la población de Trikala participó en las ceremonias, tal y como lo hicieron en anteriores años.

Tradición obliga, los jóvenes alumnos, mujeres y hombres de la Escuela de Suboficiales del Ejército con sede en Trikala, acompañaron e incluso encuadraron la procesión del Epitafio (procesión en la que se pasea el “Epitáfios”, un ataúd que representa la tumba de Cristo). La presencia de los cadetes es muy apreciada por la población. Por que todo hay que decirlo, transcurridos cincuenta años después del Golpe de Estado de los coroneles (al alba del 21 de abril de 1967), el ejército es ahora la institución más apreciada en Grecia. Los partidos políticos (todos los partidos políticos), así como el “Parlamento”, ellos no inspiran ninguna confianza.

La Junta de los Coroneles cayó en 1974, ésta otra junta, más hipócrita y sibilina, instituida por el régimen bancócrata de los memorándum desde 2010, ha conseguido imponer su huella en todo el país. “A cada tipo de régimen político corresponde un tipo antropológico, con sus valores y sus anti-valores”, tal y como decía el filósofo Cornelius Castoriadis. Añadiría que a cada tipo de régimen político corresponde un tipo antropológico más su grado de putrefacción.

Procesión de Viernes Santo, Trikala, Tesalia, abril 2017

Procesión de Viernes Santo, Trikala, los políticos. Abril 2017

Región de Trikala, danza tradicional. Lunes de Pascua, abril 2017

Los oficiales del ejército, los políticos y, sobre todo, los diputados de la circunscripción han participado, como de costumbre, en esta procesión, incluidos los de SYRIZA, por cierto muy orgullosos de ello, una visibilidad que resulta arrogante frente a la clientela política... es decir, cinismo, mentira y tradición.

En los pueblos de la región, las asociaciones culturales organizan el lunes de Pascua el “tradicional” baile con trajes tradicionales, sin gran éxito en lo que se refiere a participación. Bajo la mirada infalible de las cigüeñas, los del pueblo han bailado durante más de dos horas y, a continuación... el silencio y el mutismo. De hecho, incluso el domingo de Pascua, durante el tradicional asado del cordero al asta, pocos han querido bailar o cantar. Hasta hace 10 años, bailar y cantar era la norma.

Primavera griega. El Peloponeso en abril

La invasión alemana, Isla de Delos y Rusia. Vendedor de libro antiguo. Atenas, abril 2017

Los cafés y los bares de la ciudad de Trikala han estado muy concurridos durante casi una semana, “pero no nos engañemos - me decía mi prima Evangelia que vive en el pueblo - es cierto que los hay que tienen medios pero después de que acaben las fiestas de Pascua nos volveremos a dar de bruces con la realidad de una región devastada por el paro. No nos olvidemos de que en Trikala, como en todas partes, ya no hay trabajo para los jóvenes ni para los menos jóvenes, es decir que son los jubilados, padres y abuelos los que pagan estas fiestas... de los jóvenes”.

Mi otra prima, Lemoniá, ha abandonado su trabajo para ayudar a su hijo en una pequeña tienda de alimentación que han montado ambos. “Trabajaba en un hotel cerca de los monasterios de Meteora. Me pagaban 500€ al mes por seis días de trabajo, diez horas todos los días y sin dietas por desplazamiento. Mi hijo trabajaba en un bar por 20€ por noche... y todo esto, la verdad, no es vivir. Acabamos de abrir esta pequeña tienda de alimentación porque hay que hacer algo diferente, hay que resistir... luchar... sobrevivir. Nuestro negocio puede darnos de qué vivir como puede no durar mucho tiempo. Pero ¿Qué otra cosa se puede hacer? El asalariado, en este país, cuando existe, es sinónimo de esclavitud, y eso que nosotros no vivimos en Atenas, tenemos nuestra huerta, nuestras gallinas y nuestros conejos.”

Pascua de Resurrección en el pueblo. Abril 2017

En una reciente declaración, el diputado de ANEL (partido de la mayoría junto con SYRIZA) Dimitris Kammenos, ha mantenido la siguiente tesis, por cierto... innovadora: “Es preferible reducir la jubilación de un abuelo en 100€, de esa manera esos 100€ irán a las arcas del Estado, en vez de dejarle utilizar esa suma para financiar la ociosidad de sus nietos en los cafés”. Hablando de café, tras un impuesto “especial café”, aplicado desde enero 2017, el precio del café ha aumentado en un 30%. Seguro que los Griegos han apreciado el sabor amargo del café, así como las declaraciones del diputado.



Cigüeñas en Tesalia. Abril 2017

El 21 de abril de 1967 de la Junta de los Coroneles (foto de la prensa griega)

El 21 de abril de 1967 de la Junta de los Coroneles (foto de la prensa griega)

El 21 de abril de 1967 de la Junta de los Coroneles (foto de la prensa griega)

La funesta Junta de los Coroneles cayó en 1974, pero ocurre que, desde hace un tiempo (bajo el régimen de la Troika), muchos en Grecia se pronuncian por “una vuelta a ese tipo de régimen”. El golpe de gracia llevado a cabo en contra de la esperanza de alcanzar la solución, a través de las urnas, periclitó con el gobierno formado por SYRIZA/ANEL, cuando el “NO” masivo de los Griegos a las medidas de austeridad europeístas, fue transformado por los cínicos Tsiprosaurios en un “SÍ”, apenas unos días después.

Todas las encuestas de opinión indican que los Griegos se muestran indiferentes, por no decir, hostiles ante la eventualidad de nuevos comicios anticipados. “Sabemos que, en estas circunstancias, ningún cambio significativo puede tener lugar a través de las urnas. Haría falta otro tipo de acontecimiento, probablemente con la participación del Ejército para así poder cambiar la situación en Grecia”. Opinión de un oyente, durante la emisión del periodista Lambros Kalarrytis en la radio 90,1 FM de El Pireo, en la tarde-noche del jueves 20 de abril. Nuevo régimen político y, por lo tanto, nuevo tipo antropológico.

Tsipras y la sandía SYRIZA. Cartel en Atenas, 2015-2017

Para desmarcarse del riesgo Syrizista, el candidato a las elecciones presidenciales en Francia, Jean-Luc Mélenchon, ha hecho recientemente las siguientes declaraciones: “Yo no soy Alexis Tsipras. ¡Yo no me encierro durante 17 horas con alguien que me insulta! Yo represento a Francia”..



Declaración que fue muy mediatizada en Grecia. El jueves 20 de abril, a finales de la tarde, analizamos en la radio FM 90.1 de El Pireo (la víspera del ataque terrorista en los Campos Elíseos) la cuestión de las elecciones francesas.

Desde hace dos semanas, el giro que está dando la campaña electoral francesa intriga al público griego. “Será interesante ver si, una vez que un eventual ganador que representa al anti-sistema (de derechas o de izquierdas) gane las elecciones, aplicará o no, una política realmente opuesta a la bancocracia financiera mundial y que, por lo visto, detenta el verdadero poder con una clara tendencia al totalitarismo. Ésta fue la pregunta del final, planteada por el periodista Andreas Mazarakis, pregunta que, evidentemente (¿por el momento?), queda sin respuesta.

Esta mañana del 27 de abril 2017 y en la misma emisora de radio, el periodista Yorgos Trangas ha dedicado toda su emisión a la miserable memoria de la historia de los Coroneles, “mentirosos inimitables, irracionales, fascistas y peligrosos que mezclaban sin ningún pudor lo terrible con lo grotesco, después de preparar, también hay que decirlo, las condiciones propicias para que el ejército turco pudiera invadir la parte norte de Chipre en 1974, lo que por otra parte desencadenó la caída de la Junta en Grecia.”

En el estudio de la radio 90.1. Abril 2017

Evita Perón en el Teatro Municipal de El Pireo. Abril 2017

Y COSCO... en el puerto de El Pireo. Abril 2017

En este abril 2017, y con una primavera más bien memorable, quizás prestemos atención al recuerdo de la historia de Evita Perón (1919-1952), reviviéndolo a través de un espectáculo con veinte representaciones en el teatro municipal de El Pireo a partir del próximo 3 de mayo. Vida e historia exhibidas, entre lo que, a veces, es visible pero también lo que no lo es (o casi).

Como en el caso del gran puerto comercial de El Pireo comprado y funcionando para y por medio del gigante chino del sector COSCO, o también, ese emplazamiento arqueológico cercano al puerto de los ferrys y de los trasatlánticos, “molesto” descubrimiento, en el transcurso de los trabajos de acondicionamiento para alargar la línea del tranvía hasta el mayor de los puertos del país. Diremos que se trata de “modernización”.

Siguiendo con la Historia, entre la zona portuaria de Perama y la isla de Salamina, prácticamente en el lugar donde tuvo lugar la célebre batalla en el 480 a.C. que enfrentó a la flota griega dirigida por Euribíades y Temístocles a la flota persa de Jerjes, el observador atento distinguirá el "Corse", el legendario ferry construido en los astilleros Dubigeon de Nantes para la SNCM y puesto en servicio en 1983. Cubría la línea Niza-Córcega y estuvo en dique seco en Marsella hasta mayo de 2016. Año en el que fue remolcado hasta Grecia, vendido por el liquidador de la SNCM a otra sociedad. Seguimos con la “modernización”.

El “Corse”. Salamina, abril 2017

Excavaciones arqueológicas de urgencia. El Pireo, abril 2017

El Imperio Bizantino. Pintura mural en una terraza de café de Atenas, abril 2017

Pascua ha sido para nosotros, sin lugar a dudas, triste ; nuestra prima Voula, farmacéutica en Atenas, de la que en alguna ocasión hablamos a través de su conmovedor testimonio y que algunos buenos amigos, amigos asimismo del blog, conocieron, ya no hace parte de este mundo. Ha fallecido por causa de un cáncer, su entierro tuvo lugar precisamente este Viernes Santo en Atenas. No hay duda, algunos personajes de este blog... desaparecen.

Procesión de Viernes Santo con una asistencia masiva como en el caso de Trikala en Tesalia, y el domingo de Pascua con sus tradicionales corderos sacrificados a millares. En este blog continuaremos hacia adelante cueste lo que cueste ; y en Atenas entre dulzura y amargor, seguiremos fotografiando a nuestros animales adéspotas (sin dueño), y comentaremos los resultados esperados e inesperados de las elecciones francesas.

Fotografiamos a nuestros animales adéspotas. Atenas, abril 2017 (foto de R.L.)

Los animales adéspotas fotografiados. Atenas, abril 2017

Autovision... del presente. Atenas, abril 2017

A cada tipo de régimen político corresponde un tipo antropológico. Y “cada doblez antropológica”, añade mi amigo Lakis Prodiguis (era amigo de Cornelius Castoriadis) “impone a continuación su propio cataclismo. El actual cataclismo, predicho, por cierto por Judith Cowan añade mi amigo Lakis Prodiguis (era amigo de Cornelius Castoriadis) “impone a continuación su propio cataclismo. El actual cataclismo, predicho, por cierto por Judith Cowan a través de su obra poética, no dejará títere con cabeza una vez ocurra. Ni fronteras, ni patrias, ni civilizaciones”. (Lakis Prodiguis, ensayo sobre la obra de Alexandre Papadiamantis, Atenas 2017) .

Mi amigo Lakis Prodiguis, su Taller sobre la Novela en París , y nosotros aquí entre dos vasos de ouzo, los agricultores del pueblo y los primos atenienses, en pleno centro del taller de nuestro mutante mundo meta-capitalista. Proyecto “demencial, con una expansión ilimitada, un pseudo-control, pseudo-racional que hace tiempo ha dejado de incidir únicamente en las fuerzas productivas y en la economía para llegar a ser un proyecto global (...), con un control total de los datos físicos, biológicos, psíquicos, sociales, culturales” así lo describía, ya en su tiempo, Cornelius Castoriadis.

Dicho de otra manera, crisis radical del significado de la vida, antes... como después de nuestras cortas jornadas electorales. ¡Doblez antropológica!

Traducido por: JM Alegria

El significado de la vida. Atenas, abril 2017




* Foto de portada: Procesión del Viernes Santo en Trikala, los políticos. Abril 2017