Nieva en Atenas. Estaba previsto que en pocas horas la nieve llegase hasta el centro de la ciudad. En la Plaza de la Constitución la gran noria instalada recientemente con el aval del ayuntamiento y que nunca ha funcionado por no haber recibido el certificado de conformidad de seguridad... acaba de ser desinstalada a toda prisa durante el alba del 29 de diciembre: el motivo oficial... fuertes vientos. Gran noria e inmenso símbolo de la futilidad averiada. A la espera de... 2017.
Plaza de la Constitución. Diciembre 2016 |
La municipalidad de Atenas, en un primer comunicado, bastante tardío por cierto (28 de diciembre), aseguraba que “iba a retomar el tema para que la noria girase en breve”. Pero, nadie creía en ello, incluso hubo iniciativas de colectivos exigiendo públicamente que se desmontara lo antes posible. En la tarde del 28 de diciembre, el responsable municipal al cargo de esta demasiado gran noria, dimite, y finalmente el ayuntamiento se resigna a ordenar su desmantelamiento. Un fiasco.
Signo de los tiempos: la noria que nunca girará, las malísimas noticias que se gestan en lo que se refiere a Chipre, apenas comentadas por los reverenciados medios de comunicación y, para terminar, la carta que ha dirigido oficialmente el “ministro griego” (de Finanzas) Tsakalotos, a sus dueños de la Troika. 2016 acaba así... “Guarda e passa” como en la tan Divina Comedia de Dante. Y, de alguna manera, también, como en el Infierno del mismo autor. Queda por recordar aquel 2 de Agosto de 2005, en el que el Primer ministro francés Dominique de Villepin, en una entrevista a “Europe 1”, contestando a preguntas sobre Chipre, hablaba de lo que era inconcebible, a su entender, para la UE: “Respecto a la unión aduanera, Turquía acaba de anunciar que su firma no implica el reconocimiento de Chipre. Y a mi me parece inconcebible que se inicie un proceso de negociación con un país que no reconoce a todos y a cada uno de los miembros de la Unión Europea, es decir los veinticinco. Iniciar un proceso de negociación, sea cual sea la forma, supone, por supuesto, el reconocimiento de cada uno de los miembros con los se desea trabajar y negociar. Es decir que, en mi opinión, éste es un principio que Francia debe defender ante Turquía, como ante el resto de los países de la Unión Europea, en las próximas reuniones que tendrán lugar en septiembre”.
“15 años en el euro ¿Balance?” Debate, Atenas, diciembre 2016 |
Mercado central. Atenas, diciembre 2016 |
El libro de Olivier Delorme. Diciembre 2016 |
Dominique de Villepin ya no está al mando y... Victoria Nuland acaba de pasar por ahí. Negociaciones en Ginebra, secretas, al más alto nivel, entre cinco supuestas partes, y, por supuesto, los Parlamentos y los Pueblos... dejados de lado. Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea, con el pretexto de imponer una pseudo-solución al problema chipriota (manteniendo al mismo tiempo el ejército turco, que ocupa desde 1974 casi la mitad de la isla) preparan un golpe de Estado de un nuevo tipo: la autodisolución de un país que pertenece a la ONU y a la UE, para establecer en su lugar, un híbrido para-estado inédito, una variante “viciada” de Bosnia o de Kosovo (bis).
En su reciente y notable obra (al que dedicaré próximamente un artículo en el blog) “30 buenas razones para salirse de Europa”, mi amigo Olivier Delorme, historiador, politólogo y novelista, comenta, entre otros, el caso de la “ex-Yugoslavia a cuya explosión tanto ha colaborado la UE. Porque varios de los Estados títeres surgidos de esa explosión (...) sobre los que la Unión ejerce una tutela de tipo neocolonial, como es el caso de Albania, han constatado cómo les han impuesto, a cambio de “la ayuda” de la Unión y de su admisión en el proceso de adhesión, políticas ortoliberales que han dado lugar a un aumento vertiginoso de las desigualdades; un no futuro para gran parte de la población, un descrédito de la política. En el contexto de la región, esta evolución ha traído consigo una criminalización creciente de la economía, es decir una interpenetración entre Estados y organizaciones mafiosas, cuasi ‘perfecta’, en Kosovo, y más o menos avanzada en otros países (Bulgaria, también miembro de la Unión)”.
Cierre. Atenas, diciembre 2016 |
Encante. Atenas, diciembre 2016 |
Nieve en Atenas, 29 diciembre 2016 |
En este año 2016 que acaba, la UE contribuye a enterrar un Estado miembro (después de haberlo ejecutado económicamente en 2013 con el chantaje llevado a cabo por el BCE y Alemania al Parlamento de Chipre), violando flagrantemente los tratados que se supone son los suyos. Violación asimismo de la Carta de las Naciones Unidas, organismo que también ha participado en este putsch. Y el nuevo Estado títere que ha surgido de esta ¿última? metástasis de la UE germano europeísta y atlantista, va más lejos en vasallaje, más lejos que un ‘sencillo’ protectorado bajo tutela de tipo neocolonial.
Pero en Atenas, nieve o no nieve, se sigue acudiendo al mercadillo de navidades, aunque bajo nuevos aires de debate sobre el balance para Grecia así como de la utilidad de la zona euro, en este diciembre 2016, año bisagra, en un siglo que se presenta bastante encarnizado.
De acuerdo con una reciente encuesta, la gran mayoría de los griegos, un 84%, opina que la UE ha tomado una dirección errónea. Del 84%, 44% opinan, sin embargo, que la participación de Grecia en la Unión Europea ha tenido consecuencias positivas y 45% que no (prensa griega del 18 de diciembre 2016) . De acuerdo con una reciente encuesta, la gran mayoría de los griegos, un 84%, opina que la UE ha tomado una dirección errónea. Del 84%, 44% opinan, sin embargo, que la participación de Grecia en la Unión Europea ha tenido consecuencias positivas y 45% que no (prensa griega del 18 de diciembre 2016).
Por retomar las palabras del economista Alberto Bagnai, así como las de Olivier Delorme “Esta UE es la que ha permitido a los gobiernos proseguir con objetivos políticamente inaceptables que, a su vez, son vectores para la propia UE”. “Solo que ‘los imperios’, normalmente, acaban por caer bajo el peso de sus propias taras y mueren bastante antes que el legislador se dé cuenta de su fallecimiento. Entre tanto siguen corriendo como un pato al que le han cortado la cabeza” (Olivier Delorme).
Percepciones del tiempo presente. Atenas, diciembre 2016 |
Otras percepciones. Atenas, diciembre 2016 |
Otras percepciones. Atenas, diciembre 2016 |
Nieve en Atenas. Diario “Kathimerini”, el 29 de diciembre |
El año 2016 acaba en Atenas y en la Grecia del Sudeste, hasta Creta, bajo la nieve. Para los medios de comunicación es, obviamente, la principal y más urgente de las noticias. Sin embargo, lo esencial tiene que ver con la carta de la semana, la carta de la sumisión perpetua, oficialmente dirigida a la Troika por Tsakalotos, ‘ministro griego’ (de Finanzas), personaje eminentemente anglófono y muy poco helófono.
Carta, y es necesario decirlo, que es una especie de certificado de buena conducta, dirigida a los dueños de la Troika, en la que el ministro explica que, en lo que respecta a la ayuda excepcional de la que han sido beneficiarios los jubilados más pobres (paralelamente, al enésimo anuncio para “siempre” de la disminución de todas la prestaciones de jubilación): “Tomen nota que el primer ministro y yo mismo hemos expresado claramente y públicamente, y continuaremos haciéndolo así, que se trata de una retribución puntual que no está destinada a ser permanente en lo que respecta a la reforma de las prestaciones de jubilación recientemente promulgada, al igual que no lo es la suspensión temporal del (nuevo) IVA en el caso de algunas islas del Egeo. Estas medidas están limitadas, únicamente, al año 2017”.
“Las autoridades griegas están totalmente comprometidas en la aplicación de la vía presupuestaria acordada y en los objetivos de excedente primario del 0,5, 1,75 y 3,5% del PIB de 2016, 2017 y 2018 respectivamente. Las autoridades griegas activarán el mecanismo fiscal de urgencia, previsto en el marco de la primera evaluación de la Troika, especificado en concreto por la ley 4389/16, en caso que los datos, validados por Eurostat, indiquen que estos objetivos convenidos no se hayan respetado. En concreto, y en casos similares (...) las autoridades griegas se comprometen a tomar las medidas necesarias en lo que respecta el gasto asociado al pago de las prestaciones por jubilación, a fin de compensar la diferencia, entre los resultados y el objetivo presupuestario para 2016” (documento publicado en la prensa griega el 27 de diciembre de 2016). Y como lo ridículo no mata, solo que ya ha matado definitivamente a toda la izquierda (por lo menos en Grecia), Tsakalotos, se siente con las fuerzas de añadir su propio análisis, ésta vez alarmista: “Si el orden del día en Europa sigue siendo el de los países nórdicos y de derecha, y que las reglas se mantienen solo como reglas, entonces Europa se diluirá, tarde o temprano”.
Indico que este artículo de Euclides Tsakalotos ha sido publicado en el sitio web “Open Democracy”, y que Tsakalotos al igual que otros “ministros” del gabinete del timonel Tsiprosaurio son unos iluminados Sorósofos (y ¿Sorótrofos?), más o menos abiertamente, personajes políticos ligados al financiero George Soros “gran demócrata” que jamás ha sido elegido, democráticamente.
Gobernadores de otros tiempos. Nauplia, diciembre 2016 |
“Las nuevas construcciones que se desmoronan”. De Berlín a Atenas. Concierto, diciembre 2016 |
El busto de Lela Karagianni... decapitado. Atenas, diciembre 2016 |
En este año 2016 que termina, el ridículo intentará, si le fuera posible, asesinar por segunda vez a la heroína de la Resistencia, Lela Karagianni, ejecutada ya una vez por el ejército alemán, fuerza ocupante en aquellos tiempos, y principal fuerza ocupadora del actual europeísmo. El busto de Lela Karagianni fue vandalizado en septiembre pasado. Es evidente que la memoria molesta a algunos.
Y en paralelo, otros fragmentos de nuestra actualidad que también molestan. En este caso los de Siria, muy molestos para los reverenciados medios de comunicación europeístas. En este año que finaliza no puedo dejar de comentar la burda campaña de propaganda por parte de los medios de comunicación mainstream en esta Europa europeísta. Propaganda que, por cierto, en Grecia no cuela a pesar de los esfuerzos que despliegan.
Como ejemplo de lo que también podemos leer en Grecia sobre el asunto (en oposición a la reverenciada prensa europeísta), el análisis de Ionnnis Baltzois, agudo conocedor de los desafíos geopolíticos de la zona, con el título: “¡¡ Alepo Verdades y mentiras !! (28 de diciembre de 2016):: Como ejemplo de lo que también podemos leer en Grecia sobre el asunto (en oposición a la reverenciada prensa europeísta), el análisis de Ionnnis Baltzois, agudo conocedor de los desafíos geopolíticos de la zona, con el título: “¡¡ Alepo Verdades y mentiras !! (28 de diciembre de 2016): “Para muchos medios de comunicación occidentales, la realidad (sobre Alepo) ha sido deliberadamente invertida. Los terroristas son presentados como héroes y como ‘combatientes de la libertad’. La derrota del terrorismo se describe como un crimen contra la humanidad. La liberación de Alepo es contada como una catástrofe humanitaria. Y los liberadores de la ciudad, como bárbaros, véase como criminales de guerra. Los que han planificado, proporcionado hombres, organizado, formado y financiado las organizaciones terroristas en Siria y en Irak, a saber, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Arabia Saudita y Qatar, organizaciones terroristas entre las que se encuentran ISIS, el Jabhat Fateh al-Sham, es decir el ex Al-Nusra, incluso léase, Al-Qaeda, junto con decenas de organizaciones terroristas, conocidas, y que los medios de comunicación internacionales denominan, “Los Guardianes de la Paz en el Mundo”. Turquía, caso aparte, hizo parte de este grupo de países, pero desde su acercamiento a la política rusa en Siria, diremos que hay que esperar para terminar de clasificar a este país en un bando o en el otro. ‘O tempora o mores’, como dirían los Latinos”.
¿Cierta distopía... cultural? Grecia, diciembre 2016 |
“El plan puesto en marcha por estos ‘Guardianes de la Paz en el Mundo’ es simple y eficaz, ha sido aplicado anteriormente en otras partes y siempre ‘por una buena causa’, de acuerdo con sus impulsores: en primer lugar instalar un gobierno islámico y títere (el de los ‘Guardias’), en Damasco, o en otro país, según el modelo ya practicado en Afganistán, difundiendo, al mismo tiempo, la doctrina de la democracia ‘Made in America’ en el Oriente Medio, a la vez que acaparar y beneficiarse de los abundantes recursos de hidrocarburos, después de transformar el país en “zonas abiertas” ¡¡ con todo lo que ello conlleva !! Este plan diabólico que consiste en enviar terroristas a Siria, mercenarios oportunistas, religionarios fanáticos y un montón de extremistas sunitas y salafistas como representantes militares (‘ejército proxy’) de los ‘Guardianes’ parece que ha fracasado, por lo menos en su concepción inicial.”
“La pérdida de Alepo, es mucho más que la pérdida de una ciudad de Siria. Es una victoria simbólica y estratégica para Asad y para sus aliados (Rusia, Irán, Hezbollah, Liwa al-Qods, Hawks Brigade, Harakat Hezbollah al-Nujaba, etc.) y, al mismo tiempo, un fracaso estratégico doloroso para Estados Unidos y para sus aliados (Gran Bretaña, Francia, Arabia Saudita, Qatar), derrota, asimismo, para las organizaciones islamistas ‘moderadas’ o radicales que actúan como representantes de los aliados en la región. Alepo ha sido liberada, ésta es una derrota dolorosa para los Halcones occidentales. La batalla de Alepo ha durado unos cuatro años y medio, desde el 19 de julio de 2012, cuando la ciudad fue ocupada por la susodicha ‘Oposición Siria’ de aquellos tiempos. Nebulosa que desde entonces ha evolucionado para volverse como la Hidra de Lerna con sus múltiples cabezas asesinas que se multiplican a un ritmo impresionante, por medio de sus bien numerosas y, por lo tanto, erráticas organizaciones, principalmente con una orientación ideológica y práctica sunita - salafista y wahhabita.”, Ioannis Baltzois, “¡¡Alepo. Verdades y mentiras!!” (28 diciembre 2016)
Hay que precisar que el autor de este análisis es un agudo conocedor de los ejércitos de la OTAN, puesto que es general retirado del ejército griego, diplomado (entre otros) por la “Tactical Intelligence Schoool (US Army)” y ex Agregado militar en la Embajada de Grecia en Tel Aviv.
“Nueva época para Grecia; olvídese de las elecciones”. Cierta prensa, diciembre 2016 |
El árbol de Dimitri cerca de la Gran Noria. Plaza de la Constitución, diciembre 2016 |
El mercado de los encantes. Atenas, diciembre 2016 |
La nieve, Plaza de la Constitución. Atenas, el 29 diciembre (prensa griega) |
Este paréntesis sobre la situación siria me ha parecido necesario porque en realidad está ligado al contexto geopolítico de la crisis griega, así como a la programación en curso del suicidio de la República de Chipre. Diré asimismo que tanto en Chipre como en Grecia (mar Egeo, mar Jónico, Creta), han descubierto importantes yacimientos de hidrocarburos (petróleo y gas natural).
Parafraseando al general Baltzois, el objetivo consiste en establecer primero en Grecia y en Chipre, un gobierno títere de los guardias del orden del liberalismo bajo la Troika, de acuerdo con el modelo practicado en Europa del Sur, difundiendo, al mismo tiempo, la doctrina germano-europeísta de la UE por toda Europa y acaparando los abundantes recursos naturales de hidrocarburos (así como tantos otros recursos), transformando los países en ‘zonas de actividades’ ¡¡con todo lo que ello implica!!
De ahí el grito muy significativo de Alberto Bagnai desde Italia: “Todo tiene lugar como estaba previsto: estamos confrontados a elegir entre ‘recapitalizar los bancos en la zona euro, sometiéndose a la Troika, o sino, las liras, recuperando así nuestra soberanía monetaria’ (...) El problema consiste en golpear a la Unión Europea y, el fin, justifica los medios. Por volver al triste record, el plan de salvamiento no nos ha salvado, y el BCE, a saber Berlín, favorece en todo lo que puede, queriéndonos imponer una troika (...) para que paguemos el coste del desmantelamiento del euro, ya inevitable y, por cierto, negociable con Trump (...) No se puede esconder más cual es la situación y, en particular que el euro constituye una manipulación monetaria a gran escala, principalmente iniciada, como es costumbre, por nuestros amigos alemanes (...) preferiría, al contrario de las élites alemanas, que me absorbieran pacíficamente ante lo que son conflictos inevitables (...) que algunos ya los habíamos visto venir”.
Lo que nos lleva directamente a 2017. En los tiempos que corren, nos protegemos del frío como podemos y algunos reciben en sus casas a los amigos que no tienen calefacción, incluso, se fabrican refugios contra el frío para los animales adéspotas (sin dueño). En 2017 las preguntas esenciales no podrán (ni deben) eludirse, bajo pretexto, sobre todo, de campañas electorales.
“Lárgate y gracias por haber colaborado”. Año 2016, prensa griega, diciembre 2016 |
Animal adéspota. Peloponeso, diciembre 2016 |
Resquebrajamientos... en los templos antiguos. Servicio de Arqueología. Atenas, diciembre 2016 |
Tal y como recalca mi amigo Olivier Delorme (reflexión que hace en primer lugar respecto a Francia), “la realidad es que si se quiere hacer algo diferente a lo que ha hecho SYRIZA, es necesario decir estas verdades con claridad (...) las elecciones presidenciales de 2017 serán unas elecciones que no servirán para nada si el reto determinante de salir del euro, de la UE - y de la OTAN - no es defendido por algún candidato y si el que perturba el juego electoral entre extrema-derecha, derecha clásica y derecha vergonzante, se queda en al artificioso discurso sobre “la otra Europa”, que todo el mundo sabe nunca no tendrá lugar y que sirve de coartada para eludir la cuestión de salirse de ella. ¡Un esfuerzo, camarada Mélenchon, sea usted el candidato de la imperiosa necesidad del Fexit!”
Sino, las elecciones presidenciales de 2017 serán unas elecciones que no servirán para nada, a menos que como en Grecia (referéndum del ‘NO’ en 2015), este escrutinio (después de tantos otros), acelere la toma de conciencia de los principales interesados, los ciudadanos, vaciando así el sistema de su sentido último (por el momento). Porque la última pirueta de la calcomanía Tsipras ha desechado a más de la mitad del cuerpo electoral de los pretendidos imperativos del calendario electoral, una contemporización más, antes del inevitable caos.
Añadiría también, y esto lo digo en primer lugar a mis amigos comprometidos, en Francia y en otros lugares, en la batalla de las elecciones, con valentía y sobre todo con honestidad, que la izquierda europeísta ha esquivado voluntariamente lo que esconden las cartas geopolíticas en cuanto a la dominación germano europeísta (y atlantista) para solo focalizarse entorno al debate sobre la austeridad. Esto es lo que he dicho en la emisión ‘Méridien Europe’ de José Manuel Lamarque en la radio pública France-Inter (29 diciembre), la emisión está accesible aquí
El debate centrado, sólo en la austeridad, en otras palabras, sobre esa ilusión inteligentemente mantenida para así otorgar a las llamadas “élites” europeístas el suficiente tiempo para terminar de instaurar su nuevo totalitarismo, después de haber vaciado completamente de sentido la soberanía y las instituciones democráticas de los pueblos y de las naciones traicionadas por sus personajes políticos Sorótropas y adláteres.
Construcción contra el frío para animales adéspotas. Atenas, diciembre 2016 |
Nieve sobre Atenas, diciembre 2016 (prensa griega) |
Toda esta historia trasnochada sobre la pretendida “otra Europa”, hervida, mascada, macerada y, finalmente, abrevada por la saliva europeísta de izquierda (así como por los maxilares de la derecha) que se nos cuenta desde hace más de treinta años, sobre todo durante los poéticos momentos de las campañas electorales, no es sino veneno destinado a neutralizar las neuronas y el sentido crítico de los ciudadanos, en Francia y en todas partes, en este parque de atracciones mortífero que es la Paneuropa, en realidad... ya muerta.
En no mucho tiempo, recordaremos los resquebrajamientos de la difunta UE, como a veces se observan en Atenas los resquebrajamientos en los templos antiguos, almacenados en el patio del Servicio de Arqueología.
Autopista desde Atenas. El 29 de diciembre (prensa griega) |
Ha nevado y sigue nevando en Atenas. Nos protegemos del frío... encerrados en una habitación del apartamento, con el refuerzo de Joachim, el gato de ‘Greek Crisis’.
Plaza de la Constitución, la gran noria, injuriosamente instalada durante un tiempo, cerca del árbol de Dimitri Christoulas (otro lugar de la memoria traicionado por la izquierda en Grecia), noria que no ha girado nunca y que finalmente ha sido desmantelada.
En plena Europa, el gran engranaje europeísta, instalado, en realidad, desde los tiempos de la propaganda nazi y no solamente desde el Tratado de Roma, sin ningún aval por parte de los pueblos, y que nunca ha girado, por falta de certificado de homologación de democracia... acaba de ser desmantelado, a toda prisa en este 2016 con el pretexto oficial de fuertes vientos británicos y próximamente italianos.
Así es, la hibris es una actitud que siempre termina por resultar cara. Gran noria e inmenso símbolo de la locura que esperamos se averíe en breve. A la espera de 2017. “¿Guarda e passa?”
Traducido por: JM Alegria
Joachim, el gato de ‘Greek Crisis’. Atenas, diciembre 2016 |
* Foto de portada: Plaza de la Constitución, la gran noria. Atenas, diciembre 2016