mardi 27 décembre 2016

Termonautas



En tiempos pasados, en la ciudad-estado de Epidauro, los peregrinos acudían desde toda Grecia para ser sanados en el santuario de Asclepio, el dios sanador y, al igual que en los demás santuarios griegos, en éste también se organizaban eventos deportivos y obras teatrales en honor a los dioses. El santuario de Asclepio, bastión de la medicina griega, se encuentra, precisamente, cerca de un célebre teatro. En la Antigüedad, el teatro era, además, un acto de sanación. ¿Otros tiempos?

Epígrafe que alude a la esposa del Emperador romano. Epidauro, diciembre 2016

Invierno griego, muy frío estos últimos días. Bajo un sol... por una vez, igual de austero que la política, los animales adéspotas, únicos dueños de los lugares en todas las estaciones del año, acompañan a los muy escasos visitantes de los emplazamientos arqueológicos. Lejos ya del verano, el silencio inspira, por fin, tranquilidad. El pequeño bello museo acaba de ser decorado con ocasión de las navidades, y los empleados del Ministerio de Cultura, mucho menos numerosos que en épocas de gran afluencia turística, pueden devorar tranquilamente sus libros... sentados frente al único aparato de calefacción que funciona. Invierno griego.

Caminando, por delante de los restaurantes y los bares ahora cerrados del emplazamiento arqueológico, los empleados del municipio hablan entre ellos de las fiestas, de la Navidad, de los preparativos... de la leña para el fuego, recogida a tiempo en el cercano bosque, de los pasteles o de los dulces festivos y, además, una vez más, de sus... amarguras.

“Pasaremos la navidad sin grandes gastos, en familia... no tenemos otra opción. Además, hay que pagar el impuesto de matriculación y los impuestos municipales antes del 31 de diciembre. ¡De 2017, ni hablemos... eso es ya, lo desconocido!” En cuanto a los alcaldes de la región, todos esperan que en 2017, las inversiones, necesariamente alóctonas, junto a un turismo (si ello fuera posible) alternativo, revalorizarán sus regiones, con sus vestigios arqueológicos, sus campos de olivos y... un obvio despoblamiento.

Invierno griego. Nauplia, diciembre 2016

La iglesia en la que Ioánnis Kapodístrias fue asesinado. Nauplia, diciembre 2016

Busto de Dimítris Mitropoulos. Epidauro, diciembre 2016

Recordamos (históricamente) el primer concierto que se organizó en el teatro antiguo de Epidauro en 1935 dirigido por Dimítris Mitropoulos y la obra Electra de Sófocles, producida por Dimítris Rondiris con música de Mitropoulos y con la gran actriz Katína Paxinou en el papel de Electra

Recordamos asimismo a María Callas. Fue en agosto de 1960, cuando cantó la Norma de Bellini. De las cuatro programaciones, la primera fue anulada por causa de la lluvia y la última porque la cantante se puso enferma. Se habló, ante tanta mala suerte, de supersticiones, entre ellas la de que ¡los dioses griegos no aceptan que se represente una ópera en un teatro antiguo!

Pescadores del Peloponeso. Diciembre 2016

Pescadores del Peloponeso. Diciembre 2016

Pescadores del Peloponeso. Diciembre 2016

Es tiempo de invierno. Los pescadores del Peloponeso harán lo que mejor saben hacer y, el centro de Nauplia, ya sin turistas, queda, por fin, abandonado sólo para el disfrute de los niños de las escuelas. La iglesia de San Espiridón está decorada. La iglesia en la que, en sus escalones de acceso, fue asesinado, en 1831, Ioánnis Kapodístrias, prominente hombre de Estado. Consecutivamente, miembro del gobierno de la República de las Siete Islas Jónicas (1802-1807), diplomático al servicio del Imperio ruso (1808-1815), Ministro de Asuntos Exteriores del Zar Alejandro Iero (1816-1822) y Primer Gobernador de la Grecia Independiente (1827-1831).

En noviembre de 1813, Kapodístrias fue nombrado embajador no oficial del Imperio ruso en la Confederación Helvética. Encargado de ayudar al país a librarse de la influencia napoleónica. Trabajó por garantizar la unidad, la independencia y la neutralidad de Suiza, contribuyendo asimismo a la redacción de su Constitución. Una vez reconocida la independencia del país, impulsó la integración de la república de Ginebra en la Confederación de los XII cantones y contribuyó al reconocimiento del Cantón de Vaud en el seno de la joven Confederación. En agradecimiento, en 1816, el Cantón de Vaud, lo homenajeó declarándolo su primer ciudadano de honor y, la Ciudad de Lausana, con el primer título otorgado en calidad de “Burguesía de Honor”, otro tanto hizo la Ciudad de Ginebra. ¡Esto... también era construir Europa!

Europa... es, también, en un sentido muy actual, la acogida que le han dado a Alexis Tsipras en Creta, tan solo hace una semana. La población ha izado la bandera nacional pero puesta al revés, como señal del duelo, de la desgracia y de la calamidad que se abate sobre su país. Ante un auditorio cretense, el primero entre los Tsiprosaurios, llegó incluso a irritarse: “Si queréis montar la bronca y no queréis dejarme hablar, salís fuera. No dejaré que me intimidéis”. En esos mismos momentos, Efi Achtsioglou, su Ministra... muy “life style”... del Empleo (?) y de la Seguridad (?) Social, anuncia la reducción por mucho tiempo y de mitad, del monto de las prestaciones complementarias por jubilación... después de haber anunciado... el pequeño regalo de navidades a los jubilados más humildes, bajo forma de una paga excepcional. ¿Elecciones a la vista?

La bandera nacional al revés. Creta, diciembre 2016 (prensa griega)

Efi Achtsioglou, ministra muy... “life style”. Diciembre 2016 (prensa griega)

Cierta visión de la vida. Tesalia, diciembre 2016

“Life is like a bad movie”, obsesión... completada por la palabra “Zoa” (‘animales’), visión terrible en un muro de Tesalia, en este diciembre 2016. Pobres animales. En cualquier caso, a veces pasan frío, como nosotros, en nuestros apartamentos, con la calefacción central parada desde 2011. La conversación de turno entre los vecinos, es “¿Pasáis tanto frío como nosotros? En fin, por supuesto... tengamos paciencia... el invierno quizás no dure tanto”.

Nos calentamos como podemos. En Atenas, mucha gente, en sus casas, se encierran en una misma habitación por falta de calefacción, ¡gatos incluidos! Ha nevado en los alrededores de la ciudad y también en el monte Himeto. El problema es que cuando los edificios no se calientan con calefacción central, hay que utilizar la calefacción eléctrica, eso sí, con parsimonia, porque el precio de la electricidad, en Grecia, es más del doble de lo que cuesta, por ejemplo, en Francia. Además de la calefacción con leña, lo que da lugar al inquietante nuevo smog en Atenas y en todas partes bajo el Olimpo, como complemento, los griegos instalan dos o tres estufas de gas butano por apartamento o vivienda; coste medio: 3X18€/semana. El frío sigue existiendo y... además la electricidad.

Para tratar de entender lo que vive la condición humana hoy en día en Grecia, no hay más que ir a algunas cafeterías en el centro de las ciudades. Cuando éstas están bien calentadas, es difícil encontrar una mesa libre. Los parroquianos, transformados ya en auténticos termonautas, se pueden quedar durante horas sorbiendo el mismo café. ¡Viva la sociabilidad!

Nauplia. Diciembre 2016

Nos calentamos con lo que tenemos, incluidos los gatos. Atenas, diciembre 2016

Poros. Diciembre 2016

Poros. Diciembre 2016

Nubes sobre Nauplia, nieve en las montañas del Peloponeso, y sin embargo, cuando el sol surge de nuevo, sus parajes, al igual que sus islas, como la de Poros, ofrecen a los ojos la transparencia que el verano no consigue desvelar... nuestro lamentable teatro del actual mundo humano.

En efecto, el mundo ya no funciona como debiera (y..., además, sin transparencia). Yo diría que, en los tiempos que corren, se está meta-antropocizando. Nuestro descalabro moral, en Grecia, en concreto desde la aparición de SYRIZA, se acelera, sólo que todo se vuelve más cristalino en las conciencias de los humanos. Ésta es la impresión que reina, ya que la condena a muerte, entre otras cosas, del sistema político, está prácticamente rematada (izquierda incluida), a pesar de la próximas elecciones, que tendrán lugar en fecha desconocida y, sobre todo, en la más absoluta indiferencia.

Ante lo que ocurre en Grecia, diría que el filósofo Cornelius Castoriadis tenía razón cuando analizaba nuestras democracias (para)representativas y, aun así, creo que se quedaba corto. Vivamos pues... días (digamos que) de fiesta.

Nubes sobre Nauplia, nieve sobre las montañas del Peloponeso. Diciembre 2016

Poros, la bahía. Diciembre 2016

Poros sin turistas. Diciembre 2016

Vuelta a a Atenas. Diciembre 2016

Vuelta a Atenas, teatro del mundo, donde los peregrinos ya no acuden de todas partes de Grecia para que les sanen en el santuario de Asclepio, dios necesariamente sanador.

Teatro, luego acto de curación. Desde los pequeños puertos de pesca, nuestros animales adéspotas (sin dueño) nos observan, frente a nuestro malogrado teatro del mundo humano actual. Nuestro tiempo... todo él. Como se suele decir ¡Feliz Navidad!

Traducido por: JM Alegria

Pequeños puertos, nuestros animales adéspotas. Peloponeso, diciembre 2016




*Foto de portada: Animales adéspotas, únicos verdaderos dueños de los lugares. Epidauro, diciembre 2016