Greek Crisis

dimanche 4 décembre 2016

A nuestros amigos italianos



Invierno europeo, hibris europeísta. Los “grandes” medios de comunicación griegos, suficientemente dóciles a las directivas del nuevo orden neo-totalitario de la funesta Unión Europea, no hablan mucho del referéndum del 4 de diciembre en Italia. Hay que evitar avivar el espíritu de los griegos y, sobre todo, no hay que reavivar el recuerdo del referéndum griego de 2015, precisamente el que los apátridas Tsiprosaurios transformaron en un “SÍ”. Sin embargo, el semanal político “To Pontíki”, sí publica una portada a toda plana con Tsipras y Renzi con el titular: “Un frente caliente entre el Norte y el Sur”. En efecto.

1984, es... 2014 en Atenas

En Atenas este mes de noviembre han aparecido unos carteles; sugieren que el ‘1984’ de George Orwell, es ya el 2016 de Atenas. Está prácticamente realizado. ‘Big Brother’, esa figura metafórica convertida en... ejercicio de régimen pre-policial y totalitario, de la sociedad de vigilancia y de la mecánica social, así como de la reducción de las libertades; bueno, pues estamos ya en ello.

Quisiera recordar a nuestros amigos italianos (así como a todos los demás), algunos hechos relativos al referéndum griego de 2015. Siendo ya Alexis Tsipras una marioneta del financiarismo totalitario europeísta, éste organizó un referéndum en julio de 2015 porque creía que el “SÍ” ganaría, lo cual le dejaría las manos libres (y sucias), y le ofrecería una coartada montada de antemano para capitular (en realidad, ya lo había hecho tiempos atrás).

Vangélis Meimarakis, hombre político bien situado, incluso, durante un tiempo fue el jefe sustituto de Nueva Democracia (Derecha), concedió una entrevista (inicialmente no difundida íntegramente) muy elocuente, relatando las horas posteriores a los resultados, la noche del referéndum griego. Entre otras cosas habla de la reunión de urgencia que tuvo lugar entre los jefes de los partidos (excepto Amanecer Dorado). Recientemente, el vídeo íntegro de esta entrevista ha sido publicado en Internet, y ¡se sabe algo más... de lo que ya sabíamos con anterioridad!

¡Sin lugar a discusión! Atenas, noviembre 2016

Con el euro de peor en peor. Atenas, noviembre 2016

El... Servicio de Propaganda. Atenas, noviembre 2016

En esa entrevista, muy reveladora, que Vangélis Meimarakis concedió al periodista N. Hatzinikolaou el 7 de julio de 2016, el ex-jefe de Nueva Democracia, reconoce... a su manera, que todos los dirigentes políticos se pusieron de acuerdo para cometer lo que sencillamente se asemeja a una alta traición.

Meimarakis revela que todos los partidos políticos estaban cegados por las encuestas. Estas preveían que los Griegos votarían a favor del “SÍ” en más de un 60%. Precisó, asimismo, que en un primer momento, Nueva Democracia incluso barajó la posibilidad de abstenerse en el referéndum, pero finalmente, sus directivos decidieron participar porque todas las encuestas predecían una amplia victoria del “SÍ”. De hecho, el mismo Tsipras fue seducido por las encuestas. Creía en esa amplia victoria del “SÍ” que le dejaría, por fin, las manos libres. Un “SÍ” masivo en el referéndum le ofrecería la coartada política necesaria para poder capitular y así entregar el país a los invasores neo coloniales de la UE y del FMI (Alemanes a la cabeza).

Y ya ve usted, ocurrió exactamente lo contrario, el “NO” ganó con más del 60%. Y, la historia que Varoufákis (Ministro de Finanzas) y Konstantopúlou (Presidente de la Asamblea Nacional) contaron es cierta: la noche de los resultados fueron a la Residencia del primer Ministro y se encontraron con un Alexis Tsipras totalmente descompuesto, que no sabía qué hacer. ¡Porque el ‘NO’ había ganado y además con una amplía mayoría!

Sondeo. Prensa griega, noviembre 2016

Espectáculo de época. Atenas, noviembre 2016

“Además debo decirle que ese día todos los dirigentes estaban psicológica y políticamente desmoronados, absolutamente todos”. A continuación, Meimarakis desvela todo el trasfondo de la historia, consecuencia de la dimisión de Samaras (jefe de Nueva Democracia hasta la noche del referéndum) y, más adelante, cuenta cómo “durante esas horas cruciales, se tomaron toda una serie de decisiones con el objetivo de encontrar una solución al NO”, en otras palabras, cómo anular y traicionar el veredicto popular de los Griegos. Como detalle, importante, indicar que Meimarakis, durante la entrevista, se ríe, justo en el momento en el que expone “la hazaña y, por lo tanto, el éxito” que consistió en invertir, traicionar y anular el voto.

Para terminar, rinde homenaje al Presidente de la República (de las filas de Nueva Democracia): “El Presidente estuvo en contacto permanente con los interlocutores extra-institucionales de la UE y del extranjero”. Yo añadiría que los verdaderos dueños de la política griega. Dice asimismo que, él mismo, Meimarakis, “se puso en contacto con cargos importantes de la UE” y que estos”le convencieron para que aceptase tomar la riendas de su partido” (teniendo en cuenta la dimisión de Samaras)... “porque eran momentos muy difíciles”. En realidad, para Meimarakis, como para Tsipras y como para el resto, “los momentos muy difíciles” sobrevienen cuando el pueblo osa decir “NO” a las órdenes de los jefes extranjeros, órdenes que los políticos y otros ministrillos “griegos” ejecutaron y ejecutan muy dócilmente.

En el puerto del Pireo. Noviembre 2016

Mercado cerca del puerto. El Pireo, noviembre 2016

Tsipras y los suyos... enemigos de los marinos. Cartel sindical, el Pireo, noviembre 2016

Así es el invierno europeo y así lo es hasta en el mismo puerto del Pireo. En su mercado, los clientes ya no se empujan unos a otros como lo hacían antes, y los sindicatos de marinos denuncian en sus carteles la condena a muerte de sus convenios colectivos y de sus derechos, a manos del gobierno SYRIZA/ANEL. Por cierto, una mano anónima y seguramente... populista ha escrito en uno de ellos: “Agentes de la CIA”.

Sin embargo, a mis amigos italianos les diría que su referéndum podría no ser comparable con el de los Griegos en 2015, sino más bien, con la situación griega de los años 2011-2012. Todos recordarán los movimientos populares, a diario, contra la Troika y contra el gobierno del primer memorándum de Georges Papandréou, llamado “el simplón” o también “el traidor”.

Georges Papandréou, a pesar de todo, se atrevió (?) a anunciar la celebración de un referéndum, cosa por la que fue “llamado al orden”, además de públicamente humillado por el dúo Sarkozy-Merkel durante la Cumbre de Canes en octubre 2011, . Lo cierto es que ese referéndum, prohibido por las Grandes Potencias (porque la Unión Europea es la geopolítica... más la hipocresía), hubiese demostrado claramente la voluntad del pueblo griego de decir “NO” a sus agresores y a sus esbirros locales. A su regreso de Canes, Georges Papandréou fue destituido, de facto, por Merkel-Sarkozy y, en el avión de vuelta, Venizélos, su brazo derecho, le reemplazó en los asuntos de su partido, el PASOK.

Lo que ocurrió después es de sobra conocido. El sistema europeísta impuso de inmediato a Grecia un Primer Ministro abiertamente del tipo “Colaboracionista” en la persona de Loukás Papadémos, (entre otros cargos) vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), un gobierno llamado de “unión nacional”, compuesto por la derecha (Nueva Democracia), por los socialistas (PASOK) y por la extrema-derecha (partido LAOS).

Lo cotidiano en Atenas. Diciembre 2016

Inmuebles en venta. Atenas, diciembre 2016

Cartas... a Papá Noel. Atenas, diciembre 2016

Y también se hizo de esta manera, para ganar tiempo hasta las elecciones legislativas de 2012, surgiendo en ese período dos nuevos movimientos, SYRIZA y... Amanecer Dorado. Después, y desde 2012 (por no decir desde mucho antes), el syrizismo, que no existía anteriormente, fue “preparado” para acceder al poder, entre institutos y Think Tanks, incubadoras de la mundialización europeo-atlantista, tanto de Europa como de Estados Unidos.

“El actual proceso de desmundialización controlada y que gana terreno en las metrópolis capitalistas tradicionales, no es, evidentemente, el plan estratégico de la izquierda. La izquierda no puede ni debe juntarse con esta nueva variante del fascismo internacional” escribe Yórgos Kyritsis, eminente syrizista, en el diario del partido Tsiprosaurio “Agvi” (30/12/2016). ¡Por lo menos... queda claro!

SYRIZA, dos de cuyos miembros en el gobierno están abiertamente ligados a fundaciones del financiero Soros (quien lleva su particular guerra mediante otros... grandes medios), considera ahora que todos los que luchan por la desmundialización son (todos) fascistas.

Lo que Italia debería evitar es, la puesta en funcionamiento, después del fracaso (¿casi previsible?) de Renzi, de un gobierno denominado “técnico” (o “tecnócrata”) del tipo Papadémos, más allá del tiempo necesario para convocar las siguientes elecciones legislativas. A continuación, habría que observar muy de cerca las formaciones políticas que trabajan en favor de la salida de Italia de la zona Euro, con el fin de detectar, si ello fuera posible, con rapidez, toda mitridatización en curso. Lo mismo digo en el caso de Francia, en lo que concierne las formaciones y candidatos y candidatas que pretenden alejar a Francia de la Eurozona germánica (Jean-Luc Mélenchon et Marine Le Pen, principalmente).

Sólo que Italia no es Grecia, o dicho de otra manera, su historia, así como su peso (y lugar), en la geopolítica del continente europeo es muy diferente. El Euro, esa arma de destrucción masiva, deificada de forma calculada por las pseudo-élites de los dominadores, ha destruido lo suficientemente Grecia como para no llegar a imponer ese destino al pueblo de Italia. Para empezar, Italia debería salir ya del euro (en realidad destruirlo): Grecia por su lado, debe, además, salir de la Unión Europea. Y todos los que, en Italia como en Francia comienzan a criticar el universo concentracionario europeísta, deben aclarar sus posiciones, aunque ello sorprenda a algunos.

Alexis Tsipras en Cuba. Noviembre 2016 (prensa griega)

Alexis Tsipras en el norte de Grecia. Noviembre 2016 (prensa griega)

Arqueólogos en huelga delante del Ministerio de Cultura. Atenas, noviembre 2016 (prensa griega)

En Atenas, los arqueólogos en huelga delante del Ministerio de Cultura, han manifestado recientemente su asqueo con un neologismo: “Nuestra Civilización está a la venta”. El viernes 2 de diciembre, los marinos estaban en huelga y las personas con discapacidades físicas se manifestaban en el centro de la ciudad de la capital, asqueados por el miasma SYRIZA, al igual que más del 90% de la población griega (de acuerdo con todas las encuestas) está asqueada del miasma que representa el sistema político, ¡Todo esto bajo la Acrópolis! En Italia y en Francia todavía es tiempo de elecciones... en Grecia... ya no tanto.

Alexis Tsipras, bufón y cadáver político, tragicómico, multiplica sus desplazamientos en Grecia y al extranjero, en una carrera desenfrenada hacia... la nada. Ha viajado a Cuba e incluso ha pronunciado un discurso en memoria de Fidel Castro. El simbolismo es descomunal: al final del siglo XX, así como de las ideologías que le estuvieron ligadas, este discurso de clausura, ha sido pronunciado por el último (?) “Colaboracionista” de la Izquierda europea. En realidad, nuestros arqueólogos tienen razón... “Nuestra Civilización está a la venta”. Muy triste...

En 2017, a Grecia le darán tirones por todos los lados, incluso quizás viva episodios que se asemejarán (un poco o suficientemente) a una guerra caliente, además de la guerra que padece desde la entrada en juego de los... Troikanos. La agresividad que muestran los dirigentes de la actual Turquía no plantea ya ninguna duda y, además, es el momento en el que la Alemania Merkelotropista, por cierto, como es bien sabido, aliada históricamente de Turquía, requerirá del apoyo de Erdogan... para su campaña electoral con vistas a una reelección que, el campo Merkel, desea encarecidamente.

El actual jefe de la Turquía neo-Otomana, que siempre fue muy hábil en política, detenta dos llaves muy claras en esta campaña electoral Alemana: la crisis migratoria y el control de una parte importante de los tres millones de turcos, ahora ciudadanos alemanes, en el país de Angela Merkel. Y, eso, la verdad, no es poca cosa.

Vista de la isla de Porós. Noviembre 2016

Terrenos industriales baldíos en el Pireo. Noviembre 2016

Cierta... cautividad. Noviembre 2016

Más allá de cierto cautiverio... así como, sin ninguna duda, de la cautividad de los pueblos bajo la losa del Euro y de la Unión Europea, las similitudes (por supuesto, obvias) entre el caso griego y el caso italiano se topan con los límites de... la geopolítica. Los Griegos esperan y desean que los demás pueblos, el italiano y el francés, acaben por... acabar con la Unión Europea (y no sólo con el Euro), sólo que el destino de Grecia es, si me atrevo a decirlo, más complejo que el de los dos grandes países latinos de la Unión Europea... en vías de finiquitarse.

La Unión Europea ha muerto pero, ¡todavía no lo sabe! Éste es el análisis de Coralie Delaume y de David Cayla, en su sobresaliente libro “El final de la Unión Europea” que sale ahora en las librerías en Francia. Aviso para nuestros amigos italianos, así como para todos los demás pueblos de... Europa.



Las redes de pescar están guardadas. Grecia, noviembre 2016

Jubilados. Atenas, noviembre 2016

Athena. Atenas, noviembre 2016

Y en la vida, vista desde abajo, casi todas las semanas nos anuncian una disminución de las prestaciones por jubilación, que, por el momento, siguen pagándose, y después, el descalabro del sistema, de aquí al verano de 2017. Grecia guarda de lado sus redes de pesca y los animales adéspotas se sorprenden cada vez más... de los comportamientos de los seres humanos.

Invierno europeo, hibris europeísta. No por mucho más tiempo (históricamente hablando). Como escribía nuestro poeta Georges Seféris (Traducción de Jacques Lacarrière): “Un poco más de tiempo - y veremos los almendros florecer - los mármoles brillar al sol - y las olas romperse en el mar”.

Traducido por JM Alegria

Los animales adéspotas se sorprenden... Atenas, diciembre 2016




* foto de portada: “To Pontíki” publica su portada con Tsipras y Renzi. Atenas, diciembre 2016