Greek Crisis

lundi 7 novembre 2016

Del Donbass... a Patras



Las noches griegas, como corresponde a esta estación, son frescas. En nuestro edificio, la calefacción central fue definitivamente apagada en el 2012, se teme al invierno, y no sólo por la meteorología. Los griegos también se preparan como pueden a la geopolítica de lo peor... insuficientemente armados, todo hay que decirlo y, en lo sucesivo, con una conciencia más alerta sobre la situación de su país, que viene a ser la de ellos. ¿Es el fin de las ilusiones?

Atenas, noviembre 2016

No hay ni crisis, ni austeridad, ni reformas y, por lo tanto, “las recetas del FMI son ineficaces” porque “sencillamente, los que detentan el poder quieren acabar con nosotros; todo un programa, no hay democracia alguna y, además, todos los partidos participan voluntariamente en este festín infecto. No volveremos a votar”. Es lo que piensan Mihalis y su esposa, impresores sometidos al paro... definitivo, tras el cierre de la empresa en la que trabajaban hasta hace dos años

La metademocracia occidental acelera su control tanto sobre los seres como sobre las conciencias, acompañada por la anomia organizada “desde arriba” y por la “Prolecultura” (¡dinámica!) que surge “desde abajo”. Criminalizando las relaciones (definitivamente de fuerza) entre los humanos que potencialmente aún existen. Las máscaras caen, la teatralización de los hechos supuestamente “políticos” (incluidas las elecciones) no es sino un último teatro de sombras que hiede a la esterilidad más radical, en todas las plantas del edificio.

Por ejemplo, el “gobierno griego” de Alexis Tsipras acaba de ser reestructurado. A los medios de comunicación griegos se les llena la boca con gargarismos ya muy gastados (de hecho la opinión de los griegos les da la espalda), en lugar de sencillamente destacar lo esencial, tal y como lo hace mi amigo Olivier Delorme en Internet (facebook):

Esta reflexión particularmente acertada que me planteaba a mí mismo al constatar que en Atenas, como en Kiev, pero igualmente en Rumanía o en Bulgaria, cada vez se ven más ‘responsables’ políticos que sólo tienen de griegos (o de ucranios o de...) los carnés de identidad. Papandreu como Tsakalotos no hablan griego sino inglés traducido al griego: el nuevo primer ministro griego de Economía es un universitario americano de formación y de carrera, cuya vida académica y profesional ha transcurrido en un “extranjero dominante” hasta que le llaman para que asuma responsabilidades políticas”.

Distopia expresada. Atenas, noviembre 2016

Tiempo de perros. Atenas, noviembre 2016

Buena suerte. Atenas, noviembre 2016

Yo añadiría, por resumir, lo siguiente: En el gobierno Tripas III figuran dos miembros del Think Tank estadounidense Levy Institut. Dimitri Papadimitriu, Presidente del “Levy Economics Institute of Bard College” y “Executive Vice President of Bard College” que se convierte en el nuevo ministro de Economía y, su... compañera, Rania Antonopoulou del mismo instituto Levy, conserva el puesto en el ministerio (Ministra Delegada... en la lucha contra el paro).

En los territorios... menos periféricos del Imperio, el personal político reclutado podría parecer que desembarca... desde interior (por ejemplo, Emmanuel Macron, Ministro de Economía francés hasta agosto de este año, un alto cargo de la Banca Rothschild).

En realidad, ya no hay (prácticamente) ningún régimen democrático en todo el planeta, y nos están introduciendo en una fase de transformación impuesta, sin lugar a dudas radical, como nunca la ha habido antes; en otras palabras, sin posibilidad de retorno, a menos que se consiga reaccionar a tiempo.

Este largo círculo histórico, en el que Occidente, parafraseando o parodiando a los filósofos de la Antigüedad griega, y ofreciéndose así un envoltorio “democrático” bajo el dominio de su oligarquía, ha finalizado; por supuesto, en detrimento de lo que las luchas de los pueblos hayan podido lograr en términos de libertad, justicia social y otras logros, dando la ilusión que tanto el progreso democrático como el progreso a secas, serían la regla.

Anomia. Atenas, noviembre 2016

Realidades y Prolecultura dinámica. Atenas, noviembre 2016

Necesidad... ¿filosófica? Atenas, noviembre 2016

Las actuales oligarquías mundializadas utilizan, por el momento, las cáscaras vacías y las jergas democráticas... como camuflaje. Por cierto, no por mucho tiempo. El financiarismo mundializador tiene prisa por imponer su tecno-feudalidad, mediante la voluntad de mantenerse como único “propietario” del sistema mundial, sin ni siquiera poseer, en sus manos, los capitales reales. Porque el actual financiarismo reposa sobre la falsedad de su “continua recapitalización”, a la vez que “engulle” las realidades (así como las posibilidades concretas) de todos esos (comilones de energía y de recursos) que se han vuelto “molestos”, antes de exterminarlos de una manera u otra.

Para conseguirlo, queda la guerra, a una escala inigualada en el pasado, desenlace necesario ya que otros actores del mundo actual, en especial los BRICS, no entienden las cosas de la misma manera; es por lo que se diaboliza a Rusia y, en menor medida, a China. Una guerra ya lanzada contra las sociedades (occidentales), comenzando (entre otras cosas) por la paulatina destrucción de su amplia clase media. Y ésta es la guerra en la que nos encontramos; Grecia (de manera visible) desde 2010 (aunque también por razones geopolíticas sobre las que volveremos más adelante), así como otros países; por ejemplo, la sociedad francesa lo estará a partir de 2017 y de manera más que sensible.

Caminando por Atenas, uno se da cuenta de que la ciudad no es para nada lo que era antes de 2010. Ni su economía (en griego el término significa la “ley que rige la casa”), ni su demografía y menos aún sus mentalidades. La aceleración de la historia impuesta bruscamente, mediante la extraordinaria experimentación del meta-mundo con la denominada “crisis”, hace que uno opine como, por ejemplo, Mihalis y su esposa, los dos tipógrafos sometidos al paro... definitivo.

Parado y... músico. Atenas, noviembre 2016

“Y al final, la Junta Militar”. Atenas, noviembre 2016

La Unión... Europea y Grecia. Del periódico “Quotidien des Rédacteurs”. Atenas, noviembre 2016.

En realidad, el actual meta-capitalismo (occidental) ya no necesita del proletariado. Este sistema ya no crea empleos, ni los creará, exceptuando los “mini-jobs”. Dicho de otra manera, se está dando paso a la doctrina de una nueva esclavitud porque el meta-capitalismo metropolitano ya no se alimenta tanto de la venta al por menor sino más bien de la “producción” de riqueza mediante la riqueza (creación ficticia).

Es ahí cuando el financiarismo... desmaterializado, hace una “deducción lógica”: habrá que “desmaterializar” las sociedades e incluso las naciones, haciéndolas desaparecer, simbólicamente, así como las mentalidades (aculturación), y más adelante económicamente (en Grecia actualmente es prácticamente imposible emprender o encontrar un empleo dignamente remunerado) y, finalmente, físicamente (por ejemplo en Siria y en otros lugares).

A veces solemos navegar frente a las costas de las que fueron las islas de la deportación en los tiempos de dictaduras más antiguas, como la isla de Makronisos, a la salida del puerto-Sur de Ática, Lavrio. Desde aquellos tiempos, la regresión, y no el progreso, transforma nuestros países en universos concentracionarios a cielo abierto (en realidad cubierto). La siguiente etapa será (si esta planificación tiene éxito), introducir físicamente el universo concentracionario en el corazón de nuestros cerebros, controlando nuestros pensamientos (y de manera más eficaz que con la actual mecánica social y/o con los medios de comunicación).

Es el sentido totalitario del metantropismo (“transhumanism”), preconizado, desde 2012, por Ray Kurzweil, entre otros, director de ingeniería en Google y miembro asimismo del “Army Science Advisory Board”, consejero del ejército americano en temas científicos y técnicos y... uno, entonces, empieza a comprender la “lógica” de la continuación de nuestra especie:

De aquí a 20 años, tendremos nano-robots porque una de las nuevas tendencias con fuerte desarrollo es la miniaturización de la tecnología de los robots. Entrarán en nuestros cerebros a través de los vasos capilares y simplemente conectarán nuestro neocortex a un neocortex sintético en la nube, proporcionándonos así una extensión al nuestro. Estas palabras, en forma de profecía, son del futurólogo Ray Kurzweil, una enminencia en la doctrina del transhumanismo. En una intervención realizada en junio de 2014 en la Conferencia TED, cita ineludible de la innovación tecnológica, organizada todos los años por la fundación americana Sapling, el ingeniero predijo, de esta manera, la conexión del cerebro a la Red. Habló asimismo de un sistema de pensamiento híbrido que funcionaría con componentes biológicos y no-biológicos”.

Delante de Makrosinos, isla de la deportación. Ática, noviembre 2016

Navío... abandonado en el puerto de Lavrio tras la quiebra de la empresa. Noviembre 2016

Puerto de Lavrio. En frente, Makronisos. Noviembre 2016

Las noches griegas, como corresponde a esta estación, son frescas y la historia se acelera. ¡Hollywood sabe un rato de esto! El último episodio de la serie cinematográfica de “acción y espionaje”, Jason Bourne, se desarrolla, en parte, en Atenas.

Se descubre una Atenas... bajo el fuego, la anarquía, un país entero hundido en una violencia de guerra civil, ligada... como por casualidad a la presencia en su suelo de un montón de inmigrantes y de refugiados recién llegados. Se presenta a Grecia como un país no-gobernado, convertido, al igual que otros países, en espacios de anarquía y de anomia en los que, ésta otra guerra abierta, entre agentes secretos, encuentra... su terreno predilecto. Esta escenificación ¿es sólo una casualidad?

Un paseo por Atenas. Como un símbolo más, un sintecho, encuentra refugio bajo las columnas del antiguo Parlamento, mientras que, en la Plaza de la Constitución, la vida parece que continua su curso... pero ¿y cuál? Los indicios de alarma están todos en rojo. Como prueba, por si hiciera falta... el debate organizado en Atenas por una asociación cultural y política de rusófonos y griegos del Donbass, sobre el tema de la guerra entre Ucrania-OTAN-occidental y la (autoproclamada) República Popular de Donetsk. “Son imágenes de nuestro futuro, y en Grecia, por desgracia, muy probablemente de un futuro cercano” afirmaron los intervinientes miembros, en su gran mayoría de “la izquierda y de la extrema izquierda griega, antifascista y patriota”.

Plaza de la Constitución. Atenas, noviembre 2016

Un sintecho en el antiguo Parlamento. Atenas, noviembre 2016

En el muro... el Bautismo de Rusia. Atenas, noviembre 2016

En una de las paredes del local de la asociación, se puede ver la reproducción de la obra de un pintor ruso que representa el Bautismo de Rusia llevado a cabo por los Griegos (“Rusia, hija de Bizancio”) y, algunos de los intervinientes aseguraron que: “Esta guerra es un conflicto cultural entre dos concepciones geopolíticas: la Europa (atlantista y) de Carlomagno bajo la dominación de Alemania, contra la concepción Euroasiática de los Rusos, idea bastante cercana a la que tenía el general De Gaulle; sólo que la opinión pública occidental está sufriendo una reprogramación masiva de su conciencia, hasta el punto de no ver en el poder en Kiev, el nazismo introducido, una vez más, por la Unión Europea y por los Estados Unidos”

En esta guerra, según los intervinientes (aunque yo creo que ésa es la característica de todas las guerras actuales), tiene lugar una mutación y una hibridación de los hechos, de los actos y de los destinos, hasta el punto de no poder distinguir ya claramente los roles (obligadamente intercambiables) del combatiente, del médico, de las ONG, de los periodistas. Los intervinientes han insistido sobre el hecho de que, en lo que respecta esta guerra, los medios de comunicación griegos han recibido la orden de no filtrar nada, y por una buena razón: en la zona en cuestión hay una comunidad greco-rusa de más de 100.000 personas. Estos acabarían tarde o temprano por declarar en los medios de comunicación griegos y, la versión de los hechos por parte de la OTAN podría quedar desacreditada ante la opinión griega, la cual es, según las encuestas de opinión, muy rusófila.

“Esta Ucrania es el lugar de encuentro entre Grecia y Rusia, y no olvidemos que la línea del gran frente pasa precisamente por Ucrania, Grecia, Chipre y Siria, mantengámonos pues vigilantes”. Éste sería el resumen del debate público que hubo en esos encuentros. Y, por supuesto, los intervinientes no se olvidaron de aludir al recién nombramiento de Geoffrey R. Pyatt como embajador de Estados Unidos en Atenas, brazo muy directo de Victoria Nuland (Señora... “Fuck the European Union”) , para más datos, el que fuera embajador de los Estados Unidos en Kiev , durante la preparación, así como durante la primera fase de ejecución de los... acontecimientos occidentalistas que trajeron a los... nazis al poder en Kiev.

Bajo la Acrópolis. Atenas, noviembre 2016

Bajo la Acrópolis, precisamente, nadie puede negar las capacidades, y menos aún el pesado bagaje intelectual y diplomático de Geoffrey R. Pyatt que es, como se suele decir, un pez gordo. Por lo tanto, las preguntas y las dudas planean sobre qué se estará cociendo en Atenas, Hollywood de por medio, o no, para que haya tenido lugar este nombramiento por parte de Estados Unidos. Creo que en poco tiempo... saldremos de dudas.

Finalmente, durante ese debate, se habló de la función de los emigrantes y de “su” crisis, en la debilitación (a término también demográfica) de la actual Grecia y, todos estaban de acuerdo en que esta crisis es un arma de destrucción masiva impuesta contra la sociedad griega, en un momento en el que el país, su sociedad, su moral, su economía, se encuentran más que agotadas por la ocupación troikiana que dura desde 2010, y... por supuesto, con la amable colaboración del sistema político griego.

Pude constatar que entre los intervinientes, así como en la sala (políticamente muy a la izquierda y, por cierto, sin presencia de ningún Syrizista), una tercera parte de los asistentes expresó su deseo de continuar mostrando su solidaridad hacia los inmigrantes y de acogerles... las restantes dos terceras partes lo rechazaron, a imagen de la mayoría de los griegos, quienes se oponen a esta repoblación obligada de su país, por decirlo de manera clara. Tiempos, sin lugar a dudas, muy... ásperos.

No hay más que ver, por ejemplo, la reacción muy violenta de la asociación de padres de alumnos de la escuela de Termópilas (¡Pues sí!), cuando el director y los profesores del establecimiento les anunciaron que se había tomado la decisión de escolarizar a cuarenta niños, hijos de inmigrantes y de refugiados. Una escena que fue inmortalizada por la cadena de televisión local.

No es necesario decir hasta qué punto, en la izquierda (y no sólo), el debate sobre esta cuestión, es duro y difícil, ya que el sistema troikanizado hace pasar por racismo toda voluntad popular de ejercer su primer derecho soberano (independientemente del régimen político); el derecho que consiste en ser dueño de su territorio, su población, así como (de manera muy concreta) de su futuro. ¡Algunos en la izquierda deberían leer a este respecto a Cornelius Castoriadis! Bajo la Acrópolis, precisamente... vemos, a veces con estupor, cómo la historia se hace y se deshace bajo nuestros propios pies y en nuestros propios corazones. ¡Tiempos entre el calor y el frío!

Mirar con estupor... cómo la historia se hace y se deshace. Atenas, noviembre 2016

Timon Koulmasis. “Goethe-Institut”. Atenas, octubre 2016

Recuerdo de Nelly Andrikopoúlou...

En las antípodas, otro acontecimiento cultural, aunque también político, que ha tenido lugar en el Goethe-Institut de Atenas: la proyección del documental “Retrato de mi padre durante la guerra” de Timon Kulmasis. Una película conmovedora que cuenta la historia de amor y epistolar entre Petros (el padre del realizador), en aquella época miembro del instituto alemán, y Nelly Andrikoulou (nacida en 1921 en Constantinopla), pintora, escultora y escritora que se casó más tarde con el pintor y poeta Nikos Engonopoulos, uno de los primeros pintores surrealistas de Grecia.

Durante el debate que siguió a la proyección, la historiadora Phaedra Koutsoukou hizo hincapié en “ésta auténtica política cultural del 3er Reich en Grecia, antes de la guerra y durante la ocupación, una política de amistad hacia Grecia, no necesariamente nazi, y que, además, fue acogida con consideración por parte de muchos artistas y escritores en Atenas”. ¡En la antípodas... desde luego!

Pan supuestamente tradicional. Atenas, noviembre 2016

Apagar... el incendio. Atenas, noviembre 2016

Inmigrantes y... cultura de guerra. Atenas, noviembre 2016

La geopolítica de mundo actual pretende, otra vez, alistarnos a una nueva guerra... aplicando sus tradicionales recetas, de la misma manera que en Atenas, se pretende que en todas partes se fabrica con mucha facilidad pan tradicional.

En Atenas, los griegos observan a los inmigrantes caminar, a menudo, con la cabeza gacha, un poco como lo hacen ellos mismos, por cierto. En mi opinión, los publicistas, así como Hollywood, han integrado y vehiculado perfectamente lo esencial de la cultura de guerra en su versión muy de actualidad, la de nuestro siglo... precisamente en este momento en el que el mundo podría cambiar radicalmente. Y, entonces, el incendio será aún más difícil de apagar.

Las noches europeas, como corresponde a esta estación, se volverán frescas, la sabiduría en cuanto a ella, se refugiará en los escombros dejados por los humanos y en el polvo de un pasado del que siempre se cree saberlo todo, sin saberlo. ¡Del Donbass a Patras, invierno... sin calefacción!

Traducido por JM Alegria

En los escombros y el polvo. Atenas, noviembre 2016




* Foto de portada Condición... humana. Atenas, noviembre 2016