Tiempos perecederos, instantes inestables, de repente escurridizos. Aceleración de la historia. Para los griegos, 2009, corresponde a esa lejana etapa del último periodo... de antes de la guerra, descartando todo posible escenario de vuelta atrás. Este blog, Greek Crisis, también acaba de cumplir... cinco años. Aniversario celebrado, pero lejos de todo espíritu festivo. Porque no hay nada que festejar, si no es la modesta contribución al despertar de las conciencias. Esperamos que así sea.
Mensaje... en Atenas, noviembre 2016 |
Nunca hubiese imaginado, después de más de cinco años desde ese 24 de octubre de 2011, fecha de mi primer... epitafio digital grabado en este blog, que la necesidad de Greek Crisis fuese a ser tan clamorosa y tan de actualidad. Mis intuiciones se han mostrado, desafortunadamente, acertadas. La llamada “crisis griega” es en realidad una guerra, iniciada contra el pueblo griego, destruyendo su soberanía, minando incluso su existencia. Una guerra... minuciosamente ejemplar, llevada a cabo, también... como ejemplo del rápido transcurso hacia el último meta-mundo Occidental del ya tan corto siglo 21.
Al cabo de seis años de experiencia... vivida y practicada bajo los distintos memorándum, y más exactamente, bajo el orden mundialista de la “gobernanza” a golpe de golpe permanente, estamos... totalmente capacitados para hacer un primer balance... a modo de autopsia. Todo nos hace pensar que entraríamos en breve (en realidad ya estamos), en la siguiente fase de las operaciones psicológicas, económicas, de ingeniería social, y más ampliamente, de acontecimientos importantes y en proceso de ejecutarse.
“Esta tarde noche, los medios de comunicación andan bastante revueltos. Hay ‘flecos que cortar’’. En Bruselas se preparan para recortar una parte de la deuda griega. Sólo una parte. Sobre 300 mil millones, se excluirán 200 mil millones. La forzada revisión se aplica a la deuda de los bancos y de la Seguridad Social. No a los activos del Banco Central Europeo, por ejemplo. He salido de Atenas unos días y constato ese silencio agobiante de la Grecia rural. Las calles están vacías y los cafés han perdido la asiduidad de los parroquianos”, esto es lo que escribía yo en la tarde del lejano 24 de octubre de 2011.
Atenas, noviembre 2016 |
Ópera caótica. Espectáculo. Atenas, noviembre 2016 |
Atenas... ciudad muerta durante las noches, noviembre 2016 |
A veces, sigo escuchando el argumentario que viene principalmente desde posiciones de izquierdas (aunque no sólo), denunciando (con razón) y con virulencia, “las políticas de austeridad o del euro “fuerte” que mata a los griegos... los italianos... los franceses”. Es cierto, sólo que en el caso griego, hablar de políticas de austeridad, tiene que ver con una cierta neolengua hipócrita impuesta por los... mastodontes agentes del mundo actual.
Reflexiono, por lo tanto, sobre estos últimos cinco años que han transcurrido desde la creación de mi blog, existencia y experiencia “De Profundis”, cinco (en realidad seis) años en los que, entre esperanzas y desilusiones (SYRIZA y la izquierda en Grecia y de manera más general, el conjunto del sistema político) ; y, sin embargo, aun así, sin duda, momentos exhalados a través de una aceleración de las conciencias.
Siempre he mantenido (desde el principio de este blog), que desde el punto de vista geopolítico y antropológico, el Euro no es “simplemente” una moneda, sino mucho más, es un arma de destrucción masiva. Por decirlo (casi) de otra manera, el euro es un vector importante de la “cultura de la guerra”; como todo el mundo sabe está simbólicamente edificado a la manera de un santuario triunfante sobre el osario precisamente de las últimas (pseudo) democracias occidentales que no hemos sabido defender a tiempo.
“Romped SYRIZA el Efialtes”. Atenas, noviembre 2016 |
Atenas, noviembre 2016 |
Foto de Alexis Tsipras... manchada con un huevo. Atenas, noviembre 2016 |
No sé si el destino geopolítico entre Grecia y los demás territorios ocupados seguirá siendo por mucho tiempo, (exactamente) común, ya que están administrados por la Eurozona germano-elitocrática.
Cuento todo esto porque todas mis observaciones e intuiciones como historiador y antropólogo, me llevan a temer lo peor para Grecia. Lo peor, habiendo percibido la voluntad de los fabricantes de... la Gran geopolítica, por hacer desaparecer (completamente) la entidad de Estado y la entidad territorial de la actual Grecia (ya es un hecho). Y con todo ello, poniendo término a las consecuencias de la Revolución griega de 1821, la que, por cierto, dio lugar al Estado neohelénico, rápidamente tutelado por algunas Grandes Potencias de aquellos tiempos (1831, asesinato de Ioannis Kapodistrias, Gobernador de la Grecia independiente), Grandes Potencias ancestros de las élites mundializadoras actuales. Pero no sólo está el euro... alistado en la batalla. Según mis amigos que viven en las islas de Lesbos y de Chios, el caos sabiamente organizado mediante la llegada programada de los inmigrantes y de los refugiados da... sus frutos. “Todos los días padecemos ataques a nuestros bienes, violencias contra nosotros, a veces, incendios por parte de los inmigrantes. Entran en nuestras casas, rompen las vitrinas, se están volviendo incontrolables. Son cerca de seis mil para unas estructuras pensadas para acoger a mil. Nuestros políticos locales, los alcaldes, se distinguen en el arte de conseguir que admitamos que la situación es ya definitiva. ‘¿Qué es lo se puede hacer? Es nuestra nueva realidad, hay que vivir con ello’, es lo que nos dicen aunque sí es verdad, con cierta prudencia. Es exactamente lo que aplica e impone el ‘gobierno’ puesto que se encuentra bajo órdenes.”
“Y no hablemos de la función de las ONG financiadas directamente por la UE y por gente como Soros. Se pavonean orgullosos de serlo, despectivamente, haciendo alarde de manera ostentativa de su poder sobre nuestras pobres autoridades, y alardeando al mismo tiempo, de sus actuales vidas de magnates, hoteles y coches de lujo, comportándose como verdaderos administradores coloniales. Nosotros aquí, odiamos a esa gente al igual que odiamos a nuestros políticos; pero a los que no odiamos, sin embargo, es a los inmigrantes porque ellos, al igual que su destino... se vuelve el medio utilizado por los Grandes para alcanzar sus objetivos, es decir, destruir nuestro país. Sólo que todavía no sabemos como reaccionar eficazmente frente a esta situación, sobre todo sin equivocarnos de objetivo...”, testimonio de mi amigo G. de Chios en una conversación telefónica. Esto en cuanto a las mentalidades griegas... bastante crudo en los tiempos que corren.
Sede de un banco. Atenas, noviembre 2016 |
Hotel en ruinas. Atenas, noviembre 2016 |
Felices... turistas. Atenas, noviembre 2016 |
Esta planificación es ya evidente, porque ha sido abiertamente proclamada por los medios de comunicación del... sistema en funcionamiento, como es el caso, por ejemplo, del neo-Goebbelsiano ‘Euronews’ en su “reportaje” titulado... “La crisis de los refugiados favorece a la economía griega”. Asunto bien “curioso” ya que esta burda propaganda ha sido retomada (sino adoptada) por una página web de un “Colectivo ciudadano, solidario de la resistencia del pueblo griego contra la austeridad económica a la que se le somete”, ¡una vez más... la austeridad!
Tal y como insiste, con toda la razón, mi amigo J-F., que desde la Francia más profunda y la más indignada acaba de enviarme estos enlaces de Internet, hay razones para irritarse:
“Este corto reportaje me ha puesto furioso y así lo he hecho saber. ‘Esta información hubiese merecido un mínimo de crítica, si iba a ser enlazada por la página web Soligrecs. Aunque los lectores de esta página son gente a favor de la causa griega y más bien conscientes de la iniquidad de la política europea para con este país, la forma de este reportaje me parece perniciosa. Da a entender que mil millones de euros van a ir directamente del banco europeo al bolsillo de los comerciantes y artesanos griegos por vía de los inmigrantes que no podrán dejar de gastar el dinero que les van a distribuir. Todo el mundo sabe que esto es falso y que casi todo este dinero va a transitar a través de ONG dudosas y que los inmigrantes, luego también los comerciantes griegos, no recibirán sino algunas migajas. Pero ya nos habían anunciado que el análisis había que entenderlo... ¡’desde un punto de vista estrictamente financiero...’!”
“Da a entender que los inmigrantes representan una suerte para Grecia cuando, en realidad, son una carga que Europa se quita de encima sobre las espaldas de los Griegos que ya las tienen bien cargadas. ‘¡Los refugiados son una ayuda económica importante...!’”
¿Atenas... apacible? noviembre 2016 |
Vendedor de calle... Cerrado. Atenas, noviembre 2016 |
Pelea entre... animales adéspotas inocentes. Atenas, noviembre 2016 |
“Da a entender que los emigrantes tendrán que ‘integrarse’ en Grecia lo cual, ni ellos ni los Griegos quieren. Una vez más, la ‘colonia germánica del sur’ va a servir de rebosadero de todo lo que los Europeos del Norte (sin embargo más preparados para acoger que los Griegos) quieren deshacerse. ‘Para que los refugiados participen a largo plazo en el crecimiento, la integración es una condición sine qua non...'”
“Y como broche de oro, el periodista de Euronews da a entender que la disminución de la afluencia de turistas en el litoral estará ampliamente compensada por el ‘mercado que crean los inmigrantes’. La verdad es que todo esto es tomar a los Griegos por crédulos simplones, lectores de este tipo de reportajes para imbéciles; es la prueba que faltaba para demostrar una vez más ¡la colusión entre la prensa, los gobiernos nacionales, los acreedores, las instituciones europeas! Y como siempre ocurre en estos reportajes falaces, el medio de comunicación se encarga muy bien de validar sus declaraciones con la valoración de un experto en finanzas y de legitimarlas con la opinión autorizada de varios Griegos... Cuando se comparan los relatos semanales sobre la cuestión de la inmigración en Grecia, tal y como lo cuentan, por ejemplo, en el blog de Panagiotis Grigoriou (Greekcrisis) y las palabras de Euronews, ¡el enfado se vuelve insoportable!’”
He aquí que todo encaja en la geopolítica de Grecia, que se supone se limita a la crisis económica y a la austeridad, Grecia, en adelante, un país con las fronteras controladas por la nebulosa de Eurocorps y similares y, además, las ONG, verdaderos administradores coloniales, entre otras islas, de Lesbos, Chios, Samos. Esto significa de facto la creación de una zona tapón en el mar Egeo (tan apreciado por la política neo-Otomana de la actual Turquía), en la que el Estado... de Atenas, ya no tiene el control de sus fronteras, de su territorio, de la composición de su población... en resumidas cuentas, de su futuro. Zona tapón, ¿o quizás (también), futuro teatro de operaciones militares de envergadura o no, entre la OTAN y Rusia?
¡Atenas... en calma! Noviembre 2016 |
Mis amigos que viven en esa zona, así como, estas últimas semanas, algunas emisoras de radio, por ejemplo (radio Realfm en la mañana del 2 de noviembre) informan de manera más precisa, que “un cierto número de camiones militares de origen desconocido, repletos de electrónica (especializados en este tipo de guerra de acuerdo con los testigos oculares que ahora saben más sobre este tipo de ayuda humanitaria) circulan libremente... pero camuflados (sin inscripciones ni emblemas) en Lesbos, y que la Policía, así como todas las demás... autoridades griegas, habrían recibido la orden de cerrar los ojos, y de tragarse la lengua... saliva incluida”, (citado de memoria).
Los comentadores de la emisión matinal de radio Realfm (en la mañana del 2 de noviembre), opinan sin lugar a dudas “que Alexis Tsipras habría firmado la puesta en tutela extranjera (occidental-internacional, incluso turca) de las islas griegas situadas en la zona más al este del mar Egeo”, además, de haber entregado todos los bienes del Estado a los denominados “acreedores”, mediante la instauración de la Hiper Caja, consecuencia directa del Memorándum III.
Entonces, la... caldera va calentándose en todas las islas y, a veces, incluso en la Grecia continental. En la isla de Samos, la prensa local cree que los cinco hombres desconocidos que han atacado, violentado (según otras versiones violado) a una mujer de 23 años, suboficial del ejército griego, vendrían del campo de refugiados (1de noviembre). Estas noticias ciertas o “retrabajadas” alimentan el clima como si la realidad no fuese suficiente. Al día siguiente, muchos habitantes de la isla se juntaron para denunciar una situación que se ha vuelto insoportable en su vida cotidiana y hubo enfrentamientos entre algunos habitantes y los solidarios (o “solidarios”), bastante menos numerosos. Gracias a la intervención de la policía, así como de algunos seres pensantes... menos belicosos, se evitó lo peor. Los vídeos que publica la prensa local son muy elocuentes y, del lado de... Tsipras, una reunión de urgencia ha sido prevista sobre el tema de la crisis de los inmigrantes.
El invierno llega. Atenas, noviembre 2016 |
El invierno llega. En Atenas todo el mundo se prepara... y en otros lugares también. Más transcurre el tiempo y más creo que el Euro (en lo que respecta a Grecia, en cualquier caso) hace parte de una guerra pero no es su único medio, ni su única arma. No hay más que entender la llamada “crisis de los refugiados”, por ejemplo, para hacerse una idea del caos sabiamente planeado; cuestión, sin duda, de recomponer durante y, sobre todo, después del momento crucial y paroxismal de la guerra en curso.
De este momento crucial, me parece que estamos muy cerca. Grecia, un poco como Ucrania, pertenece a esa zona geopolítica y cultural (ortodoxa) que se encuentra ya en primera línea de la redefinición (¿en breve con las armas?) de las relaciones de fuerza entre los BRICS y la coalición occidental (¡esperemos que sólo haya una!).
Estos últimos días, los del “gobierno griego” han recibido en visita oficial y en orden cronológico a Jean-Marc Ayrault (25/10/ y a su homólogo ruso. Serguei Lavrov (02/11). Es inútil hacerse una idea certera del contenido de las conversaciones... leyendo la prensa.
Los mercados se vacían poco a poco. Atenas, noviembre 2016 |
Tumbas de la Antigüedad Tardía. Atenas, noviembre 2016 |
Jean-Marc Ayrault en Atenas. Prensa griega, octubre 2016 |
Tiempos perecederos, instantes inestables, de repente escurridizos. Ópera caótica. “Romped SYRIZA el Efialtes”, pintada escrita en Atenas en este noviembre de 2016. Hay que explicar que Efialtes de Traquis fue un Griego que desveló a Jerjes I el camino alternativo para llegar a la Termópilas y por el que los persas podían tomar por la retaguardia las posiciones de los espartanos del rey Leónidas I en la batalla de la Termópilas en el 480 a.c.. Más tarde fue ejecutado por un tal Atenades de Tarquinia. En griego moderno, (como en griego antiguo), este nombre, Efialtes, es sinónimo de traidor y de... Desastre.
Greek Crisis acaba de cumplir cinco años. Lejos de todo espíritu festivo, porque no hay nada que festejar. Este blog... siempre entre la vida y la muerte (por supuesto, económica), volverá en breve sobre su balance... esperemos que no definitivo. Lanzará, circunstancialmente, una campaña de crowdfunding, además de las donaciones tan necesarias, las vuestras; por cierto, sin ellas, habría sucumbido sin lugar a dudas.
¿Quién sabe? Al cabo de seis años de experiencia... así vivida y practicada bajo los diferentes Memorándum impuestos a Grecia, este blog, forzado por las circunstancias, se transformará, quizás, en un auténtico... parte de guerra. Nada nuevo, por decirlo así, en el planeta. Y “De Profundis”...
Traducido por: JM Alegria
¡Greek Crisis! Atenas, noviembre 2016 |
* Foto de portada: Luz. Atenas, noviembre 2016