jeudi 27 octobre 2016

Caravana solidaria



Esperas y aprensiones. En las montañas griegas las primeras nieves están anunciadas para finales de semana, según el servicio de meteorología, y a través de todo el país, se recoge, se compra y se almacena leña como todos los años desde el comienzo de la denominada “crisis”. En Atenas, ante los quioscos, los griegos escrutan o más bien, comentan muy agriamente lo que la prensa piensa creer transmitir. “Pandilla de mentirosos”, ¡Menuda broma!

Contra la austeridad. Colectivos franceses solidarios. Elliniko, 22 octubre

La denominada “crisis”, en realidad un tipo de guerra (económica, cultural y simbólica que mina la sociedad y destruye la soberanía popular y nacional, así como... la escasa democracia que subsiste). Éstas son las mutaciones... sobradamente entendidas por los Griegos.

Los grandes medios de comunicación francófonos (y otros) del Viejo Continente ignoran sistemáticamente las noticias griegas ¿signo de los tiempos? “Éste es el resumen de la situación: ‘El problema griego se resolvió en el 2015’, esto es lo que nos trasladan desde las redacciones de los diarios y de otros medios de comunicación. ‘Grecia ya no interesa a los franceses’, así que, nuestros artículos, los temas que tratamos ya no encuentran comprador.” Testimonio de un periodista, corresponsal (freelance) de varios medios de comunicación francófonos, instalado en Atenas y que he conocido recientemente.

Este “olvido” no es sin embargo tan absoluto como parece. La semana pasada, la Caravana de la solidaridad, organizada por colectivos franceses llegó a Grecia, trayendo consigo material médico y medicinas para los dispensarios médicos y sociales griegos autogestionados.

Pascal Franchet. Colectivos franceses solidarios. Elliniko, 22 octubre.


Vehículo. Colectivos franceses solidarios. Elliniko, 22 octubre.

Encuentros. Colectivos franceses solidarios. Elliniko, 22 octubre.

En el transcurso de la entrevista que Pascal Franchet, miembro de la Caravana solidaria, concedió a la ERT (televisión griega - 24 octubre 2016), lo esencial fue formulado con las siguientes frases:

Hace casi cinco años que en Francia se constituyen una serie de asociaciones y colectivos que explican al pueblo francés las causas de la crisis que castiga a Grecia, así como para mostrar una solidaridad concreta mediante el transporte de medicinas”.

Estos colectivos y asociaciones existen en una treintena de departamentos y en la mayor parte de las regiones francesas. Son organizaciones unitarias y están compuestas por organizaciones políticas de izquierda, sindicatos, asociaciones altermundialistas y por simples ciudadanos. Su objetivo no es ni humanitario, ni caritativo, sino militante y solidario. Es un acto de solidaridad entre pueblos. Con el paso de los años se han ido tejiendo relaciones directas entre estos colectivos franceses y los actores de los centros sociales griegos autogestionados. Regularmente se envían medicinas, material médico y dinero, y se han ido forjando vínculos personales de amistad.”.

Se organizan colectas entre la población francesa. Los donantes son simples ciudadanos, profesionales de la salud (farmacéuticos, médicos generalistas y especialistas, enfermeras liberales) y estructuras de salud (hospitales, residencias de la tercera edad y otras estructuras de cuidados). El diverso material recogido es seleccionado y clasificado por profesionales de la salud”. (...)

Yorgos Vichas cardiólogo, promotor del Centro Médico solidario. Elliniko 22 octubre

En el Centro Médico solidario. Elliniko 22 octubre

Cierre. Atenas, octubre 2016

Estas medidas de austeridad no están más justificadas en Grecia que en Francia. Esta injusticia es fundamentalmente la misma para todos los pueblos de Europa. Otro punto en común entre la población griega y francesa es la pérdida de soberanía política nacional en favor de la Unión Europea que se comporta como un súper-Estado antidemocrático e incontrolado, reductor de las conquistas sociales de los pueblos europeos; en vez de obrar en pro de una armonización económica social de las economías de los Estados de la Unión” (...)

La caravana militante y solidaria vuelve vacía del material médico transportado pero repleta de riquezas humanas intercambiadas, de extraordinarias solidaridades y de amistades entusiastas. (...) Sabemos que la salida de las tinieblas no será cosa fácil pero sabemos que en lo sucesivo es necesaria y es posible y que nuestras luchas comunes lo posibilitarán”, (el texto de esta entrevista me ha sido facilitado por los miembros de la Caravana solidaria y les doy las gracias desde aquí).

Fuera de Elliniko, la vida, suponemos que la misma y única vida, prosigue con su cortejo de cierres; de tiendas, de cafés... de tantas vidas. Y las pocas nuevas aperturas (a menudo insignificantes) no compensarán nunca más...nuestros cascarones económicos cerrados y, por decirlo todo, vacíos. Sin embargo, en el caso de ciertas actividades, lo que se generaliza, es la figura del “profesional fantasma” que se desplaza a domicilio, con su maleta o caja de herramientas bajo el brazo.

Café cerrado en octubre 2016 en Atenas

Restaurante... “Asian Street Food” abierto en octubre 2016 en Atenas

Cierre. Atenas, octubre 2016

La prensa griega evoca a menudo en sus reportajes el caso de esta... nueva actividad económica, necesariamente fuera del circuito oficial. “Gianna X. tuvo una peluquería durante 15 años en Gerakas (barrios acomodados). Su clientela era fiel y acudía con regularidad. Desde la crisis, constata cómo sus clientes son cada vez más escasos y... cómo sus ingresos menguan, a la vez que los gastos de todo tipo empiezan a aumentar exponencialmente, aumento de impuestos, de costes de funcionamiento y acumulación de deuda sobre deuda con los bancos”.

Deudas con Hacienda, deudas con la Seguridad Social y al ver que su situación económica no mejoraba, decidió cerrar la persiana y declararse en quiebra”.

Salvo que Gianna no por ello ha desparecido... del mercado. Continua con su actividad, manteniendo parte de la clientela. Con su ‘estuche’ en la mano, sin caja registradora, ni talonario de facturas va a los domicilios de sus clientes y sigue ofreciendo el mismo servicio. El dinero que gana... entra directamente en su bolsillo, ‘en negro’ y ‘libre de impuestos’. Gianna ha minimizado al máximo los costes, ya no tiene que pagar un alquiler por el local de la peluquería, no contrata a nadie, no tiene gastos de mantenimiento y, obviamente, no cotiza para la jubilación ni para el seguro médico estatal. No paga ni un euro en impuestos y, por supuesto, tampoco el 24% de IVA. Además, como consta como parada, recibe un, escaso, eso sí, subsidio... que proviene de los presupuestos del Estado”.

Próxima apertura. Atenas, octubre 2016

Edificio... reciente (2012) desocupado e inacabado. Atenas, octubre 2016

Sólo... algunas peleas... Atenas, octubre 2016

El caso de Gianna es uno entre miles que componen desde hace ya unos años, el nuevo paisaje creado en el mercado, sobre todo en algunos sectores. Y en consecuencia, hay menos comercios, menos negocios abiertos y más... profesionales nuevos nómadas. Según el Instituto GSEBEE (Unión de Empresarios del Pequeño y Medio Comercio y Manufactura) el trabajo no declarado y los ‘profesionales con el maletín en la mano’ es una tendencia alarmante”, semanal político ‘To Pontíki’ del 24 de octubre de 2016.

En realidad, en Grecia (los supuestos) trabajadores y otros profesionales denominados independientes deben pagar tasas, impuestos y otras cotizaciones... por un monto que alcanza entre el 60 y el 75% de sus ingresos, con la obligación, impuesta este año, de pagar por adelantado los impuestos correspondientes al ejercicio de 2017 (ley fiscal 2016 - Memorándum III-Tsipras), realizándose el cálculo sobre la base del volumen de negocio de los anteriores años, ¡aunque la cifra se vea corregida más adelante! Por lo tanto, uno puede comprender perfectamente a Gianna...

Los griegos... se dan asimismo... a la pesca, porque tienen todo el tiempo del mundo, ahora que no hay casi bañistas y que los suicidios, asesinatos, agresiones, peleas... muy económicas, entre los habitantes de la Helade son cotidianos, y tan sólo ciertos combates, por supuesto entre nuestros animales adéspotas, escapan, por lo visto, a la última (?) moda entre los humanos.

La pesca. Atenas-Sur, octubre 2016

Taberna provisionalmente cerrada. Atenas, octubre 2016

Vendedor (por cierto anciano) de pescado. Atenas, 2016

La última moda entre ciertos humanos (?) consiste en reajustar los pseudo-gobiernos, como es el caso de SYRIZA/ANEL. La... nueva política, está a punto de concretarse, según los medios de comunicación, ésta misma semana. Los ministrillos de Alexis Tsipras se agitan como atrapados en una botella lanzada para siempre al océano del vacío. Por ejemplo, Skourletis (Ministro de Energía) declara que, en resumidas cuentas, son los acreedores y la Troika las que intervienen... incluso indicando cuál tiene que ser la lista de los futuros ministros. ¡Pobres marionetas!

Sobre todo, sabiendo que las encuestas de opinión (pero, la verdad, no necesitábamos de ellas para constatar lo que ocurre todos los días en Grecia) indican que los electores perdidos de SYRIZA (10 puntos detrás... de los otros títeres, los de “Nueva Democracia”) se han perdido para siempre jamás y que el partido más importante en Grecia sería, prácticamente, el de los abstencionistas.

Los SYRIZISTAS, que ahora son neoliberales, en acuerdo con el último de los cinismos a la moda, parece que no tienen la mínima conciencia del peligro potencial (diría yo... del peligro físico y no sólo del político) que corren, ante la posibilidad de... una explosión brutal de la válvula social en un futuro, ciertamente, aún indeterminado, pero realidad explosiva, que alimenta el "imbroglio" y, desafortunadamente, el odio. De hecho nunca había observado en Grecia (históricamente) tal odio por parte de la población hacia “su” gobierno, situación que escapa (¿voluntariamente?), por ejemplo, a los analistas que observan la necrópolis griega desde sus países.

Los bañistas ya no están. Atenas-Sur, octubre 2016

Esperas y, sobre todo, aprensiones. En las montañas griegas las primeras nieves están anunciadas para finales de semana y, según los datos recientes (septiembre 2016) del Instituto de Estadísticas Griego, cerca del 40% de la población del país se encuentra privada de bienes y servicios materiales esenciales, como comida, calefacción... Esta misma privación atañe al 44,5% de la población en edades comprendidas entre los 0 y los 17 años.

En efecto, cerca de un hogar sobre diez (17,7%) ocupa una vivienda insalubre con tejados que dejan pasar la lluvia, con suelos y paredes húmedos... En conjunto, más de 4.512.000 de griegos están ya en riesgo de pobreza, y sus hijos mucho más. Es significativo que 230.774 niños viven en hogares... en los que no hay personas trabajando y prácticamente sin ningún ingreso, (prensa griega del 24 de octubre).

Los amigos de la Caravana Solidaria venidos desde Francia tienen razón. Estas medidas de austeridad no están más justificadas en Grecia que en Francia. Esta injusticia es fundamentalmente la misma para todos los pueblos de Europa. Salvo que añadimos a ello un punto que no es un mero detalle: la susodicha Unión Europea nunca fue... fabricada con el objetivo de obrar en pro de la armonización económica y social entre las economías de sus Estados. Sino más bien... con el objetivo de esclavizar, luego, de entrada, es un proyecto totalitario (al igual que los actuales Tratados denominados “Trasatlánticos”), una UE que nunca ha sido “anti-democrática simplemente debido a la inconclusión de la misma”, como todavía gustan decirlo algunos, sin convencer a nadie... en mi opinión.

Bandera de la UE quemada ante el Parlamento. Atenas, 2014 (prensa griega)

Un futuro mejor... pero no antes del final del próximo invierno y además, si la geopolítica del mundo actual nos lo permite.

En Atenas, delante de los quioscos, los griegos escrutan o más bien comentan muy agriamente lo que la prensa piensa creer transmitir... ¡“antes del fin del Mundo y después del de Grecia”!

¿Quién sabe? En el vecindario, acaba de aparecer un nuevo animal adéspota, muy expresivo, lo hemos llamado “Tzioras”. ¿Signo de los tiempos?

Traducido por JM Alegria

Tzioras, Atenas, octubre 2016




* Foto de portada: En Atenas, ante los quioscos. Octubre 2016